viernes, 21 de febrero de 2025

Bridget Jones: Loca por él

Bridget Jones: Loca por él
Querido diario:

No sé muy bien como irá esto, pero después de nueve años vuelvo a abrir tus páginas para un nueva aventura, posiblemente la última, aunque eso, nunca se sabe cuándo uno la empieza.

Día 1 de mi relación con “Bridget Jones: Loca por él”.

Expectativas: Altas, no os voy a engañar.

Nivel de vino en la copa: Lleno y fresco, como buen blanco.

Posibilidades de que esta innecesaria secuela arruine de por vida mi amor por Bridge: Alarmantemente elevadas.

Dos horas después… una serie de preguntas deambulan por mi cabeza ¿Por qué siento que he sido víctima de un hechizo de empatía totalmente orientado? ¿Por qué Hugh Grant continúa brillando incluso como un papel tan secundario? Y, sobre todo, ¿Por qué sigo cayendo en las redes de Bridget aunque he podido comprobar que esta vez no es lo mismo de siempre?

No os voy a engañar, los miembros de este equipo hicimos todo lo posible para hacer un hueco en nuestra agenda para disfrutar de la última parte de las aventuras de Bridget Jones el fin de semana de su estreno y, obviamente, lo conseguimos.

Adaptando el último tomo de la trilogía de Helen Fielding, el día después de San Valentín de 2025 llegó a nuestras pantallas la cuarta entrega de la saga protagonizada por Renée Zellweger con el título “Bridget Jones: Loca por él”.

La historia de “Bridget Jones: Loca por él” se sitúa más o menos ocho años después de “Bridget Jones’s baby” y nos presenta a una Bridget sola, en su casa y a cargo de dos pequeños, Billy de nueve años y Mabel de cuatro, no so vamos a engañar, un poco desbordada por la situación y más teniendo en cuenta que tiene que ir a casa de la familia de Mark Darcy donde descubrimos que lleva cuatro años viuda, desde que Mark muriera en Sudán mientras hacía una misión humanitaria.

Bridget se siente sola y superada, su único objetivo es cuidar de sus hijos a los cuales lleva cada día al colegio donde se cruza con el profesor Wallaker (Chiwetel Ejiofor), encargado del acceso de los pequeños al centro y de enseñar ciencias, con quien entabla una extraña relación.

Bridget siente el peso de la soledad y el duelo por la pérdida de Mark aunque tiene el soporte de sus amigos de toda la vida y de su antiguo amante, Daniel Cleaver (Hugh Grant) quien se ha convertido en su amigo más confiable.

Entre todos, consiguen que Bridget reaccione y retome las riendas de su vida, volviendo a su trabajo e intentando restablecer su vida amorosa, esto último a través de una aplicación online. Un día, estando en un parque con los niños, estos se suben a un árbol y no pueden bajar, ni Bridget tampoco hasta que aparecen por allí el Sr. Wallaker y un joven bien parecido llamado Roxster (Leo Woodall).

Poco después de esto, y a través de la aplicación online entra en contacto con ella Roxster, abriéndosele un nuevo mundo el del amor y la energía de una persona mucho más joven y soñadora que ella proporcionándole un verano de amor. Sus hijos no lo ven exactamente igual ya que, mientras Mabel lo acepta totalmente Billy todavía tiene muy presente a su padre, a Mark.

Bridget y Roxster
Bridget y Roxster

Con todo, poco después, Roxster desaparece y no le contesta los mensajes ni las llamadas.

Días después, recibe una llamada de Daniel, quien está ingresado en el hospital por una afección cardíaca lo que provoca entre los amigos una profunda reflexión sobre la soledad de ambos.

Aunque pasados unos días sin noticias, Roxster aparece en la televisión para declarar su amor a Bridget esta no acepta, y acaban rompiendo su relación.

Dentro de su nueva vida, Bridget se va de fin de excursión con los niños del colegio y el Sr. Wallaker. Aunque inicialmente hay distancia entre ambos, una sincera conversación y posteriormente la apertura de Billy a Wallaker contándole que tiene miedo a olvidar a Mark, cambia la relación entre los tres.

¿En qué sentido? Pues, en el que nos cuentan en el desenlace de “Bridget Jones. Loca por él” y que, obviamente, nosotros nos reservaremos celosamente.

Argumentalmente, “Bridget Jones. Loca por él” es una película un tanto extraña ya que, aunque la comedia romántica continúa siendo un hilo argumental fundamental en su trama (como por otra parte, en toda la saga), aunque hay un segundo hilo que ha aparecido aquí con tanta fuerza como la edad de sus protagonistas, el drama. Sí, Bridget Jones ha crecido, y lo ha hecho disimulando todas sus características (ni es tan patosa, ni tan fogosa en el amor, ni su vida tan desastrosa como cuando la conocimos).

Sí que, nos ha gustado la forma como se cuenta la historia de “Bridget Jones. Loca por él”, separando muy bien, el progreso de Bridget desde el duelo tras la muerte de Mark, pasando por su lucha por retomar el control de su vida y el desenlace de esta, aunque dentro de cada una de estas partes cambia mucho el tono que le dan yendo desde el drama al inicio, al positivismo al final, pasando por una mezcla ciertamente inconcreta (con algunas frases dramática, momentos cómicos y otros más redundantes) en la parte central de la misma.

Una de las cosas que más nos ha sorprendido de “Bridget Jones. Loca por él” ha sido el cambio de tono, pasando de la comedia romántica de los inicios de la saga al drama romántico de esta parte, manteniendo eso sí, algunos tics de su protagonista y algunas divertidas bromas consiguiendo con esto algo insospechado, la empatía con ella, sus problemas y sus vivencias.

A nosotros, os lo asumimos, nos removió algo y pasamos horas pensando y debatiendo en lo que nos cuenta. Así que, ya os decimos que en “Bridget Jones. Loca por él” no es otra estúpida comedia romántica.

Interpretativamente hablando, nos quitamos el sombrero ante el gran trabajo de la tejana Renée Zellweger dando vida a su personaje y consiguiendo con él que todos nos veamos reflejados en Bridget y queramos saber más y más. También nos gustó, como secundario, Hugh Grant en su Daniel Clever, esta vez poniéndose en la piel del mejor amigo de Bridget. ¿El resto? Pues tanto Leo Woodall dando vida al sexy Roxster como Chiwetel Ejiofor interpretando a Wallaker, el antagonista y al final media naranja de Bridget, nos han gustado también.

Por todo lo que os hemos contado, nuestra nota final para “Bridget Jones. Loca por él” es de un 7.5 sobre 10.

 

 

 

Título original: “Bridget Jones: Mad about the Boy” – Reino Unido – 2025

Dirigida por: Michael Morris

Duración: 126 minutos

Género: Secuela, Comedia, Drama, Romántico

 

 

 

 

 

 

miércoles, 12 de febrero de 2025

The tender bar

The tender bar - Poster
Todos sin excepción, en esta vida, necesitamos el apoyo de familiares y amigos próximos, de una forma u otra necesitamos sentir esa mano que, en ese momento único es capaz de auparnos ese peldaño que tanto daño nos ha hecho bajarlo. Hay veces que, es complicado encontrar este apoyo y debemos buscarlo escondido baja una capa de baja autoestima, eso es lo que los expertos llaman superación personal.

Películas que hayan tratado de la superación personal tenemos decenas en las videotecas (“En busca de la felicidad”, “El indomable Will Hunting”, “El discurso del rey” o “Forrest Gump”). Normalmente son películas que, pese a tener una trama y desarrollo sencillo, son tan reconfortantes para el espectador que las devoramos sin pestañear.

Quizá por eso cuando uno escucha que uno de sus actores favoritos, George Clooney va a dirigir la adaptación al cine de una obra del autor J.R. Moehringer titulada “The tender bar” y que esta versa sobre temas del apoyo y la superación personal, enseguida piensa en verla pero, si cuando en su estreno, en 2021, las críticas fueron dispares, la película se quedó en nuestra recámara.

Hace unos días, decidimos verla, así que, nos acomodamos en nuestro sofá y le dimos el play para ver “The tender bar” (en España, “El bar de las grandes esperanzas”).

“The tender bar” empieza desplazándonos en el Long Island de la década de los 70 del pasado siglo, allí nos encontramos con el pequeño JR Maguire (interpretado por Daniel Ranieri), un niño de 9 años quien con su madre Dorothy se muda a casa de los abuelos del pequeño.

En la casa, el pequeño y su madre se encuentran con un poco receptivo abuelo (a quien da vida Christopher Lloyd), quien les acepta a regañadientes. Con ellos vive también su tío Charlie (a quien da vida Ben Affleck), el dueño de un bar local.

Como quien no quiere la cosa, y vistos los problemillas del pequeño JR Maguire, su tío Charlie acaba ejerciendo de padre sustituto para el pequeño quien, de ninguna manera puede quitarse de la cabeza su auténtico padre, un locutor de radio de poca monta.

Para evitar que la figura ausente de su padre acabe haciendo mella dañina en el pequeño, Charlie intenta por todos medios animarle a que, como le gusta, escriba y se convierta en un escritor famoso, para ello el pequeño pasará muchas horas en el escuchando los consejos de su tío, leyendo los libros y textos que este le aconseja.

Con el paso de los años, JR Maguire (quien ahora interpreta Tye Sheridan), es un joven que acaba de conseguir su plaza en la universidad de Yale, donde irá con una beca ya que su madre, empleada esporádica no tiene capacidad para pagarle la matricula.

Charlie y JR Maguire en "The tender bar"
Charlie y JR Maguire en "The tender bar"

 

Ya en la universidad, donde su madre quiere que se convierta en abogado, JR descubrirá su auténtica vocación, la escritura planeando escribir un libro con sus memorias, aunque para ello tenga que pasar por una etapa en el mundo del periodismo, haciendo de becario en el New York Times.

Como no puede ser de otra manera, JR descubrirá el amor, el desamor y la frustración laboral antes de llegar a su verdadera eclosión, aunque esto, como ya os podéis imaginar nos lo guardaremos celosamente.

Técnicamente os diremos que, “The tender bar” es una cinta realmente controvertida, ya que, no se puede decir en ningún caso que sea una mala película, ni por montaje, ni por fotografía aunque tampoco os podemos decir que despunte en nada
 
“The tender bar” está divida en dos partes y mientras en la primera, con JR pequeño, la historia funciona con aparente normalidad y fluidez, en la segunda, esto no es así, convirtiéndose en una historia totalmente plana e insípida.

Si hablamos de la construcción de los personajes, algo realmente importante en cintas al estilo de “The tender bar”, os diremos que en este caso los personajes se crean desde el apoyo, la ternura y la ayuda que le brindan todos los personajes al protagonista para que este alcance su máximo desarrollo, y lo hacen aportando ideas, contrastes y enseñanzas, eso sí, de una forma sencilla y natural, sin aspavientos.

Interpretativamente hablando nos quedamos con el trabajo de un personaje secundario, el de Ben Affleck dando vida a Charlie, ese tío bonachón que se implica y eleva el nivel en cada una de sus escenas. Del resto de intérpretes, la verdad, como la cinta, sin más, insípidos como un pan sin sal.

Por todo lo que os hemos contado, nuestra nota final para “The tender bar” es de un 5.5 sobre 10.

 

 

 

Título original: “The tender bar” – USA – 2021

Dirigida por: George Clooney

Duración: 104 minutos

Género: Drama

 

lunes, 10 de febrero de 2025

Saltburn

Saltburn Poster
¿Qué pasaría si tu mayor deseo no fuera cumplir tus sueños vitales, sino más bien desprenderte de esas máscaras y armaduras que has construido con el paso de los años? Estoy seguro de que, cada uno aplicaría una técnica diferente, como hizo en su momento Emerald Fennell cuando empezó a escribir la película que os contaremos hoy.

Puede parecer algo sencillo, pero cuando la británica se puso a escribir "Saltburn" lo hizo con una clara intención, lanzarse a explorar la tentación de lo prohibido mientras su protagonista desmenuza la vida de quienes parecen tenerlo todo y vivir sin ilusiones.

Por ello, cuando en pleno 2023 estrenó su tercera película como directora y escritora, esta que os hablaremos hoy, obtuvo un éxito rotundo por su estética y estilo visual, pero, sobre todo, por la intrigante historia que nos cuenta de una forma tremendamente audaz. Os estamos hablando de “Saltburn”.

“Saltburn” empieza desplazándonos a un no muy lejano 2006 cuando un joven estudiante, Oliver Quick (interpretado por Barry Keoghan) llega becado a la famosa Universidad de Oxford donde empieza, totalmente desplazado entre los alumnos de la alta sociedad británica.

Al poco, se hace amigo de uno de los chicos más populares el momento, el rico heredero Felix Catton (a quien da vida Jacob Elordi) quien empatiza con Oliver por las historias que este le cuenta sobre su desestructurada familia.

Un tiempo más adelante, Oliver recibe la mala notica que su padre ha muerto lo que, acaba provocando que Felix lo invite a pasar el verano en su palacio familiar, “Saltburn”.

Ya en el palacio, conoce al resto de la familia de Felix, a su hermana Venetia, al primo Farleigh y a los padres, Sir James y Lady Elspeth quienes pronto quedan prendados de la personalidad de Oliver. Quizá, el único que duda de los objetivos de él, es Farleigh.

Tras el primer choque con Farleigh, Oliver una noche le hace una visita a su habitación y abusa sexualmente de él, amenazándole de contarlo todo, aunque eso finalmente no pasa ya que Farleigh es expulsado de la mansión después de que Sir James sea informado del intento de venta de un artículo parte de este.

A finales del verano, y con la llegada del cumpleaños de Oliver, la familia Catton le organiza una gran fiesta de cumpleaños, aunque, justo antes, Felix le prepara una sorpresa a Oliver llevándole a su pueblo para ver a su madre, aunque quien se lleva una sorpresa es el propio Felix descubriendo que todo, o casi todo, es un engaño de Oliver.

Ya la noche de la fiesta, Felix le dice a Oliver que tiene que irse de Saltburn porque le ha mentido, no convenciéndole ni cuando Oliver le confiesa que le adora y le admira.

A la mañana siguiente, Felix aparece muerto en el jardín de la mansión, insinuando Oliver que puede haber sido por las drogas con las que trafica Farleigh (quien había vuelto para la fiesta). 
 
Poco después del funeral, quien aparece muerta es Venetia.


Oliver despertándose de su fiesta de cumpleaños
Oliver despertándose de su fiesta de cumpleaños


Tras esto, y viendo que su familia se desmorona, Sir James acaba sobornando a Oliver para que abandone la mansión, lo cual hace y, como decimos siempre, hasta aquí lo que os podemos contar de “Saltburn”.

Argumentalmente no os engañaremos, la trama de “Saltburn” nos ha sorprendido realmente poco ya que, al final nos cuenta como un joven de origines humildes se crea una historia paralela a la suya para integrarse en un grupo de ricos, lo cual intentará con todos los medios que tenga en sus manos.

La trama de “Saltburn” se distribuye en tres partes claramente diferenciadas, con una primera en la Universidad de Oxford que, por momentos se hace lenta y poco original, en cambio en la segunda, ya en Saltburn, la historia cobra vida y ritmo en un ambiente que se mueve entre el gótico del entorno y el descaro y la provocación de los actos que allí llevan a cabo sus protagonistas, para desembocar en un tercera parte un tanto precipitada que, por nuestra parte solo se salva con el número de baile final que Barry Keoghan realiza completamente desnudo.

Donde sí nos ha parecido realmente maravillosa “Saltburn” es en la escenografía con su espectacular acabado visual que abarca tanto la majestuosa y decadente mansión como los propios excesos (las drogas, el alcohol y el libertinaje están tras cada recoveco del fastuoso jardín) de los personajes en la gran fiesta.

Interpretativamente hablando nos quitamos el sobrero antes el gran trabajo que realiza Barry Keoghan para dar vida a su Oliver Quick metiéndose en su perturbada vida y demostrando que, con un buen guion se puede ir mucho más allá de los límites el cine comercial, con escenas que impresionan, como la de la bañera, la que realiza sobre la tumba de su amigo y como no, la de su baile completamente desnudo. Realmente brillante.

A cierta distancia, y eclipsados por Keoghan, también nos han gustado los trabajos de Jacob Elordi dando vida a su encantador ricachón Felix e incluso Rosamund Pike interpretando a la hundida Elspeth.

Por todo lo que os hemos contado, nuestra nota final para “Saltburn” es de un 7.5 sobre 10.

 

 

 

Títulooriginal: “Saltburn” – Reino Unido – 2023

Dirigida por: Emerald Fennell

Duración: 127 minutos

Género: Drama, Thriller

lunes, 3 de febrero de 2025

Challengers

Challengers Poster
Para muchos, y sobre todo, desde que en 2017 estrenara su película “Call me by your name”, Luca Guadagnino es considerado como uno de los mejores directores de cine de películas LGTBI. Para nosotros, se escapa un poco de esta simple catalogación ya que, relacionamos su trabajo con películas mucho más personales de lo habitual, emotivas y hasta cierto punto íntimas.

El pasado 2024 llegó a nuestras salas de cine la octava propuesta del italiano, una película que mezcla el romanticismo, la comedia dramática, el deporte y algunas dosis de erotismo controlado, os estamos hablando de “Challengers”.

“Challengers” empieza desplazándonos a un reciente 2019 donde nos presenta a una pareja joven y muy adinerada, Art Donaldson (a quien da vida Mike Faist) y Tashi Duncan (interpretada por una brillante Zendaya). Art es un tenista profesional en hora muy bajas, azotado por una plaga de lesiones y falta de ilusión, y Tashi es, además de su esposa, su entrenadora y manager.

En las puertas de su retirada de los circuitos, Tashi convence a Art de intentar ganar un Grand Slam a través del US Open, aunque para ello debe conseguir tanto ponerse en forma como ganar los partidos necesarios para recibir una wild card.

Poco motivado, Art acepta y es inscrito en un campeonato menor, el evento “Challenger” de New Rochelle (en Nueva York) donde se va a encontrar con un antiguo amigo suyo y ahora rival que, al revés que él, malvive de sus participaciones en torneos menores, Patrick Zweig (interpretado por Josh O’Connor).

En este punto, “Challengers” hace un flashback para desplazarnos a 2006 en el momento en que Patrick y Art ganan el título de dobles en el campeonato junior masculino del Open de USA. Mientras lo celebran, ven la final femenina en la que ambos caen enamorados de la estrella de esta, Tashi Duncan.

Días después y tras alguna persecución a la chica, los tres coinciden en una fiesta tras la cual, los tres acaban en la habitación del hotel se besan apasionadamente y aunque los chicos quieren más, Tashi corta la situación prometiendo su número de teléfono al ganador de la final de individuales que enfrentará a Patrick y Art. La final y el partido lo gana Patrick e inicia una relación con Tashi.


Art, Patrick y Tashi en el inicio de su relación
Art, Patrick y Tashi en el inicio de su relación


Un año después, Patrick se ha vuelto profesional mientras que Tashi y Art juegan torneos de tenis universitario. Tashi y Patrick continúan, a distancia, su relación aunque en un momento concreto Art se interpone provocando una fuerte discusión en la pareja. Tras esto, y mientras juega su partido, Tashi sufre una grave lesión en su rodilla de la que no se recuperará, igual que no se recuperará la relación entre los chicos.

Un par de años después, Art y Tashi oficializan su relación de pareja y profesional ya que, además de salir juntos, Tashi se convierte en la entrenadora de Art.

Ya en la actualidad al llegar al registro del  “Challenger” de New Rochelle, todos los fantasmas de Art se movilizan al ver el nombre de Patrick en el cuadrante. Con todo, ambos van pasando rondas y superando a sus rivales aunque sin jugar bien del todo (sobre todo Art).

En vísperas de la final, Tashi y Patrick se reencuentran en un hotel cercano y este, le pide que le entrene para ganar su primer Grand Slam ya que, según comenta Art, está acabado y no continuará en el circuito. Al comienzo, la propuesta de Patrick sienta fatal a Tashi pero, como se dice vulgarmente, donde hubo fuego siempre hay rescoldos, pero eso, nos lo guardaremos celosamente.

No os vamos a engañar, aunque apenas conocemos nada del mundo del tenis sí que conocemos su hipnótico ritmo, de pelotas a un lado, pelotas a otro, suspiros y gritos. Puede parecer vano, pero el equipo de Luca Guadagnino ha conseguido algo realmente maravilloso, reflejar esto en una película mientras nos cuenta una historia de amor y de lucha a lo largo del tiempo, y hacerlo además, sin que interfiera en la propia narración.

Sí que hay una cosa que nos ha sorprendido y no sabemos si para bien, es la relación del sexo en toda la historia ya que, si hay una cosa que trate muy bien Guadagnino en sus películas es precisamente esto, el sexo, y lo hace sin que sea explicito o superfluo. En “Challengers” esto se le va un poco de las manos, y no por la parte de ser explicito, porque para nada lo es, pero sí que, es excesivamente superfluo. Es decir, la trieja (o pareja de tres) que conforman Tashi con Patrick y Art está clara desde el primer momento, no hace falta que, todo gire en torno a ella, cuando apenas aporta nada a la historia.

Otra cosa realmente curiosa de “Challengers” es, el cúmulo de reflexiones que, entre golpe y golpe a la pelota vamos recibiendo, yendo estas desde la duda a ser capaz de afrontar el propio futuro, hasta la necesidad de cuidar y ser cuidado, sin olvidar el postureo, la hipocresía y el consumismo que rodea la sociedad actual.

Desde el punto de vista interpretativo, los tres protagonistas de “Challengers” están realmente pletóricos dando vida a sus personajes en prácticamente todas las escenas, destacando especialmente en aquellas donde su expresividad postural y de gestual deja poco espacio a las palabras. Así pues, nuestra enhorabuena a Zendaya, Josh O’Connor y Mike Faist.

Por todo lo que os hemos contado, nuestra nota final para “Challengers” es de un 7 sobre 10.

 

 

 

Título: “Challengers” – 2024 – USA

Dirigida por: Luca Guadagnino

Duración: 131 minutos

Género: Drama, Romántico, Deportes