jueves, 20 de junio de 2024

Bajo la misma estrella

Bajo la misma estrella - Poster
Todos, absolutamente todos, en algún momento de nuestra vida nos tendremos que enfrentar al duro descubrimiento de que el cáncer ha entrado en ella, ya sea afectando a una persona próxima o a nosotros mismos. Aunque no lo parezca, o nos creamos muy duros, es uno de los descubrimientos que, sin lugar a duda, más marcan la vida de uno.

Parece mentira como cambia la vida escuchar esas 6 letras juntas, el miedo se adueña de uno, tanto que, algunas personas buscan eufemismos para no pronunciar su nombre, otras se hunden en depresiones y la mayoría, pierden la esperanza en la vida y en todo, cuando esta es fundamental para afrontar el duro camino hasta la victoria.

Podríamos hablar de ¿qué es el cáncer? Y os diríamos que, es la multiplicación sin control de las células de nuestro cuerpo. Con todo, hablar de esto no es el objetivo de este pequeño rincón, nuestro objetivo, como diría Francisco Umbral lo podríamos resumir como “aquí hemos venido a hablar de cine” y a ello iremos inmediatamente.

La industria del cine, como extensión del mundo de la literatura, se ha enfrentado en múltiples ocasiones al difícil camino de mostrarnos el momento del descubrimiento y al de aceptación del cáncer (por ejemplo, en la española “ma-ma” o “Mi vida sin mí”), o la lucha contra este (“Planta 4ª” o incluso la serie “Polseres vermelles”).

En esta entrada os queremos hablar de la adaptación cinematográfica de la novela homónima del estadounidense John Green publicada en 2012, “Bajo la misma estrella”.

“Bajo la misma estrella” empieza presentándonos a Hazel Grace Lancaster (interpretada por Shailene Woodley), una joven adolescente diagnosticada de cáncer de tiroides con metástasis en los pulmones. Como no la ven bien, sus padres, Frannie (Laura Dern) y Michael (Sam Trammell), le obligan a asistir a un grupo de apoyo religioso.

En una de las reuniones coincide con el joven acompañante de otro integrante del grupo, Gus Waters (a quien da vida Ansel Elgort), otro adolescente que perdió una pierna por un cáncer de hueso que superó hace años.

Aunque Hazel, de buenas a primeras, no está muy receptiva con Gus, la insistencia y desparpajo de este muy pronto le gana naciendo entre ellos una bonita amistad y más, tras compartir sus libros de cabecera “Contra la insurgencia” Gus y “Un dolor imperial” Hazel.

Cuando acaban de leer, Gus le dice que le parece muy raro el final de “Un dolor imperial” y Hazel le cuenta que su autor, Peter Van Houten se retiró a Amsterdam tras publicar la novela desapareciendo así del mundo.

Unas semanas después Gus le dice a Hazel que ha contactado Van Houten por email, tras esto, Hazel contacta con el autor para preguntarle por el final del libro. Van Houten le incita a viajar a Amsterdam para conseguir las respuestas que tanto quiere, ya que solo se las dará en persona. Esta respuesta provoca una ilusión desbocada de Hazel para viajar a Amsterdam, pero un empeoramiento momentáneo de su salud y las limitaciones financieras de los Lancaster pronto truncan la ilusión de la chica.

Tras recuperarse, Gus le dice a Hazel que él hará uso de su “deseo de cáncer” y que viajará con ella a Amsterdam si le autorizan. Después de moverlo todo con el equipo médico, el viaje es autorizado y Gus, Hazel y Frannie se van a Holanda.


Gus y Hazel, los protagonistas de "Bajo la misma estrella"
Gus y Hazel, los protagonistas de "Bajo la misma estrella"



Ya en Amsterdam, y mientras comparten una cena pagada por Van Houten, Gus le confiesa su amor a Hazel. La tarde siguiente, la nueva pareja se lleva la desagradable sorpresa de que Van Houten resulta ser un alcohólico malhumorado que ni quería ni sabía que los jóvenes viajarían. Tras esto, ambos se marchan enfadados y aprovechan para ir a visitar, junto a la asistenta del escritor, la casa de Ana Frank suponiendo una lucha titánica de Hazel por subir escaleras y la confirmación de su amor hacia Gus. Al finalizar el día, ambos jóvenes pasan la noche juntos teniendo sexo por primera vez.

Al día siguiente el drama se hace presente de nuevo ya que, Gus le comunica a Hazel que su cáncer ha regresado y que, desgraciadamente se ha expandido por todo su cuerpo.

Y hasta aquí lo que os podemos contar de “Bajo la misma estrella” ya que, creemos que es mejor que la veáis si queréis saber como acaba, si Gus se salva o incluso como se enfrenta Hazel al nuevo mazazo en su vida.

Técnicamente os diremos que “Bajo la misma estrella” nos ha sorprendido bastante ya que, cuando empezamos a verla temíamos encontrarnos con una película que buscara constantemente manipularnos para buscar el bofetón entre el amor pasteloso y las consecuencias del cáncer con metástasis, y por suerte no lo hemos encontrado.

Sí que es verdad que en “Bajo la misma estrella” se ha conseguido juntar con extremo realismo, una bella historia de amor entre dos jóvenes y el bombardeo de situaciones que sufren estos al enfrentarse a la crueldad del cáncer haciéndolo, además, con absoluta normalidad y humanidad.

¿Nos referimos a que “Bajo la misma estrella” no cae en lo “pasteloso” ?, no, porque por momentos lo hace buscando la lágrima fácil del espectador, pero no es lo que predomina.

Nos sorprendió y muy positivamente la integración de la historia de Gus y Hazel con las vivencias y enseñanzas de Ana Frank cuando la pareja está en la casa haciéndonos entender bien lo que siente Hazel en ese momento.

Interpretativamente hablando os diremos que nos ha sorprendido muy positivamente el trabajo de sus dos protagonistas y la adictiva química que muestran en todo momento. Shailene Woodley logra transmitirnos en todo momento y con total realismo lo que vive una persona con cáncer, desde el derrotismo inicial hasta la ilusión, el enamoramiento y la pérdida. Brillante. Su compañero de reparto, Ansel Elgort también brilla a gran altura ganando soltura y brillantez en el tramo final de la historia.

Sin ser una obra maestra del cine, “Bajo la misma estrella” consigue y con creces lo que pretende, que es mostrarnos con crudeza y desde el romanticismo la realidad dos enfermos de cáncer.

Así pues, y por todo lo que os hemos contado, nuestra nota final para “Bajo la misma estrella” es de un 8 sobre 10.





Título original: “The fault in Our Stars” – 2014 – USA
Dirigida por: Josh Boone
Duración: 125 minutos
Género: Drama, romántico

 

martes, 11 de junio de 2024

El rescate de Ruby

El rescate de Ruby - Poster
Hablar de películas con perros de protagonistas es, para los amantes de los peludos (entre los que nos incluimos sin dudarlo lo más mínimo) todo un filón en el mundo del cine. Si obviamos la adaptación de “Cujo” de Stephen King y de alguna otra cinta, normalmente nos encontramos con canes adorables, inteligentes, con más valores que muchos humanos, dosis de humor y, sobre todo, alguna que otra lágrima.

De este género, tenemos ejemplos como la maravillosa “Hachiko: Siempre a tu lado”, o la más modesta “Diecisiete” o la famosa “Pareja de tres (Marley and Me)”, todas distintas, pero a la vez, todas con elementos en común.

Hoy en esta entrada os contaremos la cinta original de la plataforma de streaming Netflix titulada “El rescate de Ruby”.

“El rescate de Ruby” empieza presentándonos a la protagonista de la historia, Ruby, una preciosa Collie de poco más de un año de edad. Ruby está en un refugio de animales después de que haya sufrido varios intentos infructuosos de adopción. Tras el último intento, a Ruby le dan 24 horas para que se encuentre un nuevo adoptante, en caso contrario, será sacrificada.

Paralelamente a esto, no muy lejos de allí nos encontramos con Daniel O’Neill (a quien da vida Grant Gustin) un policía un tanto nervioso e hiperactivo que lucha contra viento y marea para entrar en la unidad canina del K9 de Rhode Island. Después de varios rechazos por su falta de concentración, el jefe de la unidad le explica que no hay presupuesto para un nuevo perro, por tanto, si quiere intentar entrar en la unidad, deberá hacerse con uno él.

De vuelta a su casa, y contra la opinión de su mujer (quien espera un segundo hijo), Daniel para en el refugio con la ilusión de encontrar un pastor alemán para adoptar y poder así, acceder a las pruebas del K9. Obviamente no hay, pero en solo verle, Ruby escoge a Daniel y este la acaba adoptando.

Muy pronto, entre Dan y Ruby se cimienta una magia especial, aunque a ella, le falta mucho por aprender, tanto a comportarse en casa (donde hace sus necesidades donde puede y llora desconsoladamente por las noches) como en las tareas de obediencia donde se inspira y mucho en el nerviosismo e hiperactividad de Dan.

Poco a poco, y después de muchas horas de entreno, Ruby aprende a tranquilizarse y a hacer caso a su dueño y este aprende a entender a su perra. En las pruebas de acceso y pese al nerviosismo que Dan sufre, consigue la suficiente puntuación para entrar en prácticas en el K9 donde caso a caso, Ruby demuestra a todos que es el mejor perro policía de Rhode Island hasta que llega el gran caso que, evidentemente nos guardaremos en el cajón.


Ruby y Dan de "El rescate de Ruby"
Ruby y Dan



Técnicamente, no os engañaremos, “El rescate de Ruby” es una película, con todos los respetos de tarde de domingo, es decir, se deja ver, pero aporta muy poco a la historia del cine y a las historias que todos los que queremos a los perros, conocemos. Se ayuda de toques de humor, algunos gags perrunos ya vistos algunas veces, pero le falta arriesgar, tanto en la propia historia y su resolución como en el dramatismo de los momentos lacrimógenos.

Si hablamos del guion, os diremos que es posiblemente el gran bache que tiene “El rescate de Ruby”, ya que no nos presentas ni giros, ni sorpresas, ni grandes diálogos, parece más pensado para mostrar las pequeñas “travesuras” de Ruby, algo de sensiblería, y todo, para dejarnos muy claro la fábula de “El rescate de Ruby” que no es otra que hay que creer en el prójimo, darnos oportunidades y prestarnos más atención.

Interpretativamente hablamos os diremos que nos ha parecido muy acertada la elección de Grant Gustin para dar vida al nervioso Daniel O’Neill aportándole además ternura, carisma cierta simpatía, aunque la gran protagonista (y quien roba varias escenas a Gustin) no es otra que Ruby, la preciosa Collie.

Por todo lo que os hemos contado, nuestra nota final para “El rescate de Ruby” es de un 6 sobre 10.





Título original: “Rescued by Ruby” – 2022 – USA
Dirigida por: Katt Shea
Duración: 90 minutos
Género: Drama, familiar, Basada en hechos reales