lunes, 14 de abril de 2025

Los dos hemisferios de Lucca

Los dos hemisferios de Lucca - Cartel
Si en la sociedad actual hay una cosa que acostumbra a quedar en la sombra es el mundo de las enfermedades raras, un mundo donde, a pesar de su baja incidencia (por eso lo del apelativo de “raras”) tiene un impacto brutal y devastador en quienes las padecen y sobre todo, a sus seres queridos.

Y ya os podéis imaginar que, si por suerte, afecta a tan poca gente, que esto se refleje en el universo del cine ya es algo realmente excepcional, aunque todos tengamos en mente dramas como “Wonder” o biopics como “La teoría del todo” o incluso, producciones más pequeñas como “Handia”.

A comienzos de 2025, y adaptando la novela de Bárbara Anderson ha llegado al catálogo de Netflix, directamente desde México una película que no solo nos relata el desconcierto de enfrentarse a un diagnóstico incierto, sino que también la lucha diaria de una familia que se ve empujada a convivir con la falta de respuestas. Os estamos hablando de la película “Los dos hemisferios de Lucca”.

“Los dos hemisferios de Lucca” empieza con un pequeño flashback unos años atrás, donde nos encontramos con Andrés (Juan Pablo Medina) y Bárbara (interpretada por Bárbara Mori) dirigiéndose al hospital ya que, Bárbara está de parto. Después de un accidentado parto, nace Lucca, un niño aparentemente sin problemas aunque muy pronto descubren que el pequeño sufre una parálisis cerebral lo cual le afectará a su desarrollo, tanto motor como cognitivo.

Aunque sin muchos recursos, Bárbara y Andrés se vuelcan, desde el comienzo, en darle a Lucca (a quien da vida Julián Tello) todos los tratamientos posibles (masajes, gimnasia acuática, etc.) para mejorar su calidad de vida, aunque ninguno parece funcionar.

Años después y ya con un hermanito en casa, con el que Lucca se lleva perfectamente bien, un nuevo desafío llega a la vida de la familia ya que, el pequeño Lucca empieza a tener convulsiones y ataques epilépticos cada vez más fuertes. Sus neurólogos no les dan mucha esperanza pero Bárbara no pierde la esperanza.

Un día, en una reunión de trabajo, Bárbara descubre que, en la India hay un tratamiento experimental que ha tenido cierto éxito con personas con parálisis cerebral. Ni corta ni perezosa, Bárbara se pone en contacto con el contacto que le pasan, quien después de estudiar el caso, le piden 50000 dólares para iniciar el tratamiento de Lucca.

Aunque por su situación no pueden afrontar tal cantidad, Andrés consigue rehipotecar su casa abriendo así la puerta al tratamiento, pero, todo se para ya que, según parece, desde la India no se puede usar la maquina Cytotron en niños.

Después de mucha lucha, mucho empeño y mucho trabajo de Bárbara, el doctor Kumar, el responsable del tratamiento en la India, acepta el tratamiento experimental, por tanto, toda la familia, coge el avión y cruza el mundo para someter al pequeño Lucca al tratamiento con el Cytotron.


Bárbara, Andrés y los pequeños de la familia
Bárbara, Andrés y los pequeños de la familia


Ya en la India, y después de unas cuantas sesiones, el doctor Kumar (Danish Husain) se presenta al grupo entablando una buena relación con ellos. Más o menos a mitad del tratamiento, Lucca empieza a mostrar los primeros síntomas de mejora (sonríe, empieza a aguantar la cabeza, etc.). Al final del tratamiento, la familia recibe la noticia que, Lucca deberá volver como mínimo tres veces más realizar el tratamiento, con lo que eso supone económicamente.

Bárbara se ve con la obligación de sopesar la posibilidad de que Lucca se quede con los avances conseguidos en la primera sesión ya que, no puede conseguir la financiación para el resto de los tratamientos. Mientras lo valora, descubre que en México hay dos máquina de Cytotron bloqueadas por temas burocráticos por lo que, empieza una nueva lucha, en esta ocasión, para conseguir poder usarla en su país.

Finalmente, lo consigue en parte, pero, eso nos lo guardaremos celosamente.

Técnicamente “Los dos hemisferios de Lucca” nos ha sorprendido muy gratamente por el enfoque que Mariana Chenillo, su directora, le ha dado un enfoque sensible y realista aunque evitando caer en el melodrama más amarillista. El montaje de “Los dos hemisferios de Lucca” es realmente fluido, dando naturalidad a la historia que nos cuenta manteniendo en todo momento un ritmo constante aunque pausado lo que, acaba facilitándonos los tiempos necesarios para pensar.

También nos ha parecido muy remarcable el trabajo de ambientación haciendo creíble la historia tanto cuando esta se desarrolla en México como cuando lo hace en la India donde refleja a la perfección la diversidad cultural y las dificultades por las que pasa la familia cuando está allí.

Interpretativamente hablando nos gustaría resaltar el trabajo del pequeño protagonista, Julián Tello (interpretando a Lucca) con su trabajo auténtico y emotivo. También nos ha gustado Bárbara Mori dando vida a Bárbara, la madre de Lucca, una mujer luchadora, determinada y a la vez, vulnerable. Nuestra enhorabuena para todo el equipo de casting.

Resumiendo, “Los dos hemisferios de Lucca” nos ha parecido una buena película con una narrativa dura para reflejar de forma auténtica y emotiva la lucha de una familia para mejorar la calidad de vida de su pequeño.

Por todo lo que os hemos contado, nuestra nota final para “Los dos hemisferios de Lucca” es de un 7 sobre 10.

 

 

 

Título: “Los dos hemisferios de Lucca” – México – 2025

Dirigida por: Mariana Chenillo

Duración: 96 minutos

Género: Drama

No hay comentarios:

Publicar un comentario