lunes, 29 de septiembre de 2025

Wolfs

Wolfs (2024) - Poster
Si hay un trabajo en casa y fuera de ella que es, por norma general poco agradecido y a veces incluso desagradable es el de la limpieza. Sí, tenemos que asumirlo, aunque a una inmensa mayoría nos encante vivir en un casa o una ciudad limpia, limpiar carece de valoración y para colmo de los colmos, dura limpio entre poco y nada.

 

En el mundo del cine, los limpiadores han tenido muy poca presencia (más allá del mundo de las criadas), de hecho, ahora mismo sólo nos acordamos de Elisa (en “La forma del agua”).

 

Hoy en este rincón nos queremos adentrar en el mundo de unos limpiadores un poco diferentes, los “fixers”, unos profesionales que se dedican tanto a solucionar problemas como a limpiar la escena de un crimen. Y para ello nos centraremos en una película de 2024 dirigida por Jon Watts, “Wolfs”.

 

“Wolfs” empieza desplazándonos a una lujosa habitación hotel, donde nos encontramos con Margaret, una política presa del pánico ya que, el joven con que subió de incógnito a la habitación yace muerto al lado de la cama.

 

Tras una llamada de la mujer, aparece en la habitación un hombre (George Clooney) quien se dispone a iniciar la limpieza cuando, un nuevo hombre entra en la habitación (Brad Pitt), también “fixer” o limpiador, en esta ocasión enviado por el propio hotel.

 

El choque entre ambos es total ya que, para nada quieren trabajar conjuntamente (son como dos gallos en un corral, con dos estilos diferentes, dos formas de trabajar diferentes y sobre todo, dos actitudes diferentes) aunque algo les hace cambiar de idea, que están grabados en las cámaras de seguridad y que el joven tenía una buena cantidad de drogas en su bolso.

 

Mientras trasladan el cuerpo del joven para deshacerse de él, descubren que no está muerto, únicamente tiene una sobredosis de drogas. Aunque quieren recuperarlo para dejarlo libre, el joven acaba escapando en calzoncillos provocando que, los “fixer” tengan que perseguirlo por media ciudad.

 

Cuando consiguen dar con él y “limpiarlo” de drogas, este les cuenta que iba a entregar la droga para ayudar a un amigo, aunque acabó probándola. Visto que el joven es un novato, los “fixer” deciden acompañarlo en la entrega aunque para ello deberán infiltrase en el pub donde trabaja Diego, propiedad de un viejo conocido de ambos, un mafioso croata.

 

Clooney y Pitt convenciendo al chico de colaborar
Clooney y Pitt convenciendo al chico de colaborar

Todo parece complicarse por momentos ya que, todo parece indicar que el chico ha caído en una trampa para incriminarlo con la devolución de la droga a sus propietarios, una peligrosa banda de albaneses a quien la droga les fue robada inicialmente.

 

Aunque los “fixer” creen que el chico morirá, deciden que sea él quien realice la entrega y aunque al final, hay un baile de disparos entre bandas de albaneses, croatas y los propios “fixer”, la historia acaba teniendo un desenlace de lo más inesperado y que, obviamente, no os contaremos en esta crítica.

 

Técnicamente os diremos que “Wolfs” tiene tantas de cal como de arena, pecando en exceso de un guion que abusa de los giros y abriendo tanto melones o líneas argumentales que, ni todas tienen la misma coherencia ni se acaban cerrando, dejando al espectador una sensación de falta total de solidez.

 

En el lado positivo, os diremos que “Wolfs” tiene una estética cuidada, sobre todo, teniendo en cuenta que busca un entretenimiento ligero, con mucha acción, humor y, por momentos, buenas dosis de tensión.

 

Interpretativamente os diremos que, “Wolfs” tiene una de sus bazas más importantes, la presencia de dos actores con mucha química, mucho carisma y que juntos, funcionan como un reloj suizo, os hablamos de Brad Pitt y George Clooney. Por desgracia, no podemos decir lo mismo del resto de personajes ya que, la mayoría carecen de definición suficiente.

 

Sí que nos ha gustado bastante es la reflexión, aunque sea en base a chistes, sobre la soledad ya la edad adulta. Ambos “fixer” son dos lobos solitarios que, aunque a regañadientes tienen que colaborar para salir exitosos de los embrollos en que se meten, sin olvidarse de los chistes sobre la edad, la experiencia vital y el orgullo.

 

Por todo lo que os hemos contado, nuestra nota final para “Wolfs” es de un 6 sobre 10.

 

 

Título original: “Wolfs” – USA – 2024

Dirigida por: Jon Watts

Duración: 102 minutos

Género: Acción, Thriller, Comedia

jueves, 18 de septiembre de 2025

Los Rose

Los Rose - Poster

Hay películas que te llevan a la sala de cine por sus potentes campañas publicitarias, otras que no te llevarían a él ni que te pagaran mientras que otras, uno decide ir por la fuerza o trayectoria de, como mínimo, uno de sus protagonistas. Hoy, en este rincón os reseñaremos una película incluida en el último grupo, la vimos por su actriz protagonista, Olivia Colman.

 

Adaptando la novela “La guerra de los Rose” de Warren Adier, a finales de agosto de 2025 llegó a nuestras carteleras una comedia negra protagonizada por Benedict Cumberbatch y la británica Olivia Colman. Cuando lo descubrimos, nos faltó tiempo para disfrutar en pantalla grande de la gran Olivia. Os hablamos de la cinta británico-estadounidense, “Los Rose”.

 

“Los Rose” empieza presentándonos a sus dos protagonistas, Theo Rose (interpretado por Benedict Cumberbatch), un famoso arquitecto y su esposa, Ivy Rose (a quien da vida Olivia Colman), una buena repostera y chef que dedica sus días a cuidar a sus hijos y hacer pasteles como una posesa.

 

La situación de la pareja es casi idílica, con sus dos gemelos, su bonita casa y la carrera de Theo en ascenso, tanto que le asignan un proyecto que le puede llevar al estrellato. Para compensar, Theo le propone a Ivy que coja un viejo restaurante ubicado en primera línea de la costa para que, en él, pueda desarrollar su talento en la repostería y ofrecerlo a todos.

 

Tras pensarlo, Ivy acepta y pone en marcha el proyecto de pequeño restaurante, abriendo inicialmente solo dos o tres días a la semana.

 

El edificio de Theo es un auténtico éxito de diseño, llevándole a codearse con los mejores. Con todo, meses después de su inauguración, una potente tormenta azota la zona, derrumbándolo sin remedio e iniciando así aún desprestigio profesional que le lleva su despido.

 

Para ayudar a la economía familiar, Ivy decide abrir el restaurante todos los días. Al poco de hacerlo, una prestigiosa crítica gastronómica acude de sorpresa quedando prendada de la cocina de Ivy, lo que le supone una gran crítica y que, como consecuencia, el restaurante se convierta en todo un éxito.

 

Las carreras de ambos van absolutamente en sentido contrario, mientras Theo está vetado en casi todas las empresas de arquitectura y se encierra en casa para convertirse en padre y amo de casa, Ivy se convierte en una afamada cocinera que asiste a eventos, gana premios y en definitiva, entra en una fase de realización profesional que no había tenido nunca.

 

Este cambio de roles en la vida profesional y personal de Ivy y Theo provoca una tensión creciente entre la pareja. A media que Ivy incrementa visiblemente su éxito profesional, Theo experimenta resentimientos, frustración y sobre todo, celos.

 

Ivy al frente de su pequeño restaurante
Ivy al frente de su pequeño restaurante

 

Los roces cotidianos van en aumento como las discusiones, la falta de reconocimiento y autoridad, etc. Para intentar solucionar todo esto, y mientras Ivy no deja de abrir restaurante a lo largo y ancho de la geografía, le propone a Theo que cree su casa nueva, a su gusto y sin ninguna limitación.

 

Obviamente, lo hace y crea una mansión a todo lujo que se acabará convirtiendo en un símbolo de todo lo que había en juego en la pareja, para uno, una obra arquitectónica, para la otra, el sacrificio personal y económico que supuso.

 

Al final, y en pleno camino al divorcio, la pareja y la propia película llega a su clímax con la casa de fondo, aunque, como bien os podéis imaginar, nos guardaremos el desenlace bajo llave.

 

Técnicamente os diremos que “Los Rose” es una película bastante bien hecha aunque no sobresale ni en innovaciones técnicas ni en estética y tiene varios puntos donde podría mejorar. La dirección consigue mantener muy equilibrado durante todo el metraje el drama con el humor, funcionando a bien gran parte de la película, sin caer nunca en lo emocional ni el dramatismo extremo. Desafortunadamente, “Los Rose” pierde fuelle hacia el final, volviéndose excesivamente predecible.

 

En cuanto al guion, también tenemos parte de cal y parte de arena ya que, aunque “Los Rose” cuenta con diálogos muy bien escritos, irónicos y con sarcasmo, además de una fresca inversión de roles en la pareja, son muchas las ocasiones en que el ritmo narrativo se atasca repitiendo una y otra vez los mismos recursos humorísticos.

 

Hablando del montaje de “Los Rose”, este funciona bien en los intercambios verbales y los momentos de tensión aunque a medida que avanza la película, las escenas de choque o confrontación empiezan a hacerse repetitivas.

 

Interpretativamente hablando, nos quitamos el sombrero ante el trabajo de Olivia Colman y Benedict Cumberbatch dando vida a los protagonistas, ambos transmiten orgullo, enfado, ambición y porqué no, vulnerabilidad. Brillantes, sin lugar a duda, de lo mejor de “Los Rose”. Del resto de secundarios, poco a decir ya que, carecen de profundidad y no aportan casi nada a la historia.

 

En resumen, os diremos que “Los Rose” cumple sin ser una maravilla, entretiene aunque no es para nada memorable. Por todo lo que os hemos contado nuestra nota final para “Los Rose” es de un 6 sobre 10.

 

 

 

 

Título original: “The Roses” – Reino Unido – 2025

Dirigida por: Jay Roach

Duración: 105 minutos

Género: Comedia, Comedia negra.

 

 

 

lunes, 15 de septiembre de 2025

El cautivo

El cautivo - Poster

Crear una película enmarcada dentro del género de cine histórico es, en la mayoría de las ocasiones, como meterse en un berenjenal ya que, casi siempre, es completamente imposible hacer un reflejo fiel de la época o los actos que se quieren contar, más que nada, porque cada uno tiene su visión e interpretación de los hechos.

 

Con todo, son muchos los directores que lo han intentado con más o menos éxito y sobre todo, con más o menos polémica, ahí tenemos, por ejemplo a Ridley Scott y sus “Gladiator” o incluso al hispano-chileno Alejandro Amenábar con su “Ágora” o más recientemente con “El Cautivo”.

 

Y es precisamente esta última, “El cautivo” de Alejandro Amenábar, la película que os queremos comentar hoy, sobre todo porque ha llegado a nuestros cines rodeada de una gran polémica provocada por aquellos a los que, un beso entre dos hombres duele más que cualquier guerra.

 

“El cautivo” es la, hasta el momento, última apuesta de Alejandro Amenábar en el cine después de seis años sin ningún estreno y nos cuenta el cautiverio vivido por el célebre escritor español Miguel de Cervantes en Argel.

 

“El cautivo” empieza situándonos en el Argel de 1575, justo en el momento en que un grupo de corsarios llega a la ciudad con un grupo de presos, durante la subasta de estos, descubrimos que entre ellos está un joven con un brazo dañado, Miguel de Cervantes (a quien da vida Julio Peña), cuando van a matarlo por ‘inútil’ para la venta, este saca un documento en el que indica que se trata de un “principal” lo cual hace que el gobernador, Hasán Bajá (interpretado por Alessandro Borghi) lo mantenga en cautiverio junto al cura inquisidor Blanco de Paz (interpretado por Fernando Tejero) y los soldados Diego de Castañeda y Beltrán.

 

Desde el primer momento, Cervantes descubre la extrema la dureza de la presión, donde los castigos físicos, psicológicos y mutilaciones están en el orden del día, y todo, mientras espera su único camino de salida, que alguien pague su rescate.

 

La única liberación que tiene Cervantes es la lectura, lectura que le proporciona otro preso, el clérigo Antonio de Sosa (interpretado por Miguel Rellán) quien pasa sus horas escribiendo. Viendo que él le sirve para evadirse de sus problemas, Cervantes decide empezar a contar las historias que lee y algunas que se inventa a sus compañeros de prisión.

 

Una de estas historias llama la atención de Hasán Bajá provocando que este le lleva sus dependencias, donde debe conseguir, con la continuación de la historia, sorprender al gobernante. Cuando lo consigue, recibe como premio, un día de libertad para estar en la ciudad.

 

En su paseo por Argel, Cervantes descubre la vida de la ciudad, donde la libertad se respira en cada esquina y alguna barberías, son punto de encuentro entre hombres jóvenes.

 

Poco a poco, la relación en Bajá y Miguel de Cervantes va tomando una extraña afinidad, entre confesiones de uno y otro, lecturas de libros, baños y momentos íntimos en el Hammam privado del gobernante.


Cervantes contando historias a los presos
Cervantes contando historias a los presos

Todo esto sin dejar de urdir planes de fuga en los que, el fracaso y las traiciones se combinan en número y forma.

 

Os preguntaréis, ¿consigue Miguel de Cervantes salir de la prisión? Es obvio que sí, pues en su cautiverio en Argel aún no había escrito “Don Quijote de la Mancha”, pero no os contaremos ni como lo hace ni cuándo.

 

Técnicamente os diremos que, en el equipo aplaudimos la iniciativa argumental de Amenábar, arriesgando al contarnos una parte muy desconocida de la vida de Miguel de Cervantes, su cautiverio en Argel y lo hace proponiéndonos la idea de una relación personal (bastante homoerótica) con su captor. Para muchos, un ultraje, pero bien visto, no seria descabellado teniendo en cuenta, tanto la forma de vida en la sociedad de Argel como los deseos de libertad y lucha por la vida del propio Cervantes.

 

Con todo, y pese a la provocación que busca Amenábar, el resultado final acaba siendo demasiado cojo ya que, si bien es verdad que la reflexión sobre la libertad, el reflejo del sufrimiento físico, los dilemas morales y el poder de la palabra se tratan con maestría, “El cautivo” peca y mucho, de un ritmo irregular en su narración y de una falta de profundidad y definición de varios de sus personajes.

 

Uno de los puntos fuertes de “El Cautivo” es, sin lugar a duda, el aspecto visual resultando una película perfectamente cuidad, tanto en relación con el vestuario, a la atmósfera que se respira en el Argel del S.XVI, sus palacios, patios, etc.

 

Por otro lado, uno de sus grandes hándicap o puntos débiles de “El cautivo” es para nosotros, que en ella se han querido tocar demasiados temas (la homosexualidad, el poder, la traición, el fanatismo, la resiliencia, etc.) y desgraciadamente, no todos son tratados ni con la misma fuerza ni destreza.

 

Interpretativamente hablando, “El cautivo” os diremos que nos ha gustado mucho el trabajo de un secundario, Miguel Rellán dando vida al padre Sosa, por el contrario, Julio Peña dando vida al gran protagonista, Miguel de Cervantes, pese a gustarnos, nos ha dejado bastante más fríos quizá, porque su personaje merecía más definición o más profundidad.

 

Para nosotros, “El cautivo” es una película con grandes momentos, con una buena reflexión pero que, desgraciadamente se queda muy corta con lo que hubiese podido ser. Sin lugar a duda, no es de lo mejor de Amenábar.

 

Por todo lo que os hemos contado, nuestra nota final para “El cautivo” es de un 6 sobre 10.  

 

 

 

 

Título original: “El cautivo” – España – 2025

Dirigida por: Alejandro Amenábar

Duración: 133 minutos

Género: Drama, histórico

 

 

domingo, 7 de septiembre de 2025

Cónclave

Cónclave - Poster

Casi todo el mundo, con independencia de su religión, sabe lo que es un cónclave, bueno, o debería saberlo (ya, actualmente con tanto influencer y tanto creador de contenido, quizá es algo que a algunos se les escapa). Aunque durante el último medio siglo ha habido cinco, no se puede negar que es un proceso que despierta el interés y la atención de todo el mundo.

 

Pero ¿qué es un cónclave? El cónclave es el proceso que se inicia tras la muerte de un Papa (el líder espiritual de la Iglesia católica en todo el mundo) y que tiene como objetivo, la elección a puerta cerrada, de un nuevo Papa. Con todo, cada uno tiene su percepción sobre lo que este evento histórico es, yendo desde un momento solemne hasta una encubierta lucha de poder pasando por un evento mundial que se resuelve con la esperada “fumata blanca”.

 

En 2025 hemos podido vivir el, por el momento, último conclave, lo cual mantuvo en el candelero la cinta británico-estadounidense “Cónclave” de 2024.

 

“Cónclave” empieza situándonos en los pasillos del Vaticano, pocos minutos después de la muerte del Papa tras sufrir un ataque cardíaco. Con nervios, el cardenal decano Thomas Lawrence (interpretado por Ralph Fiennes), un hombre que ha perdido la fe, se hace cargo de la situación y pone en marcha el mecanismo del cónclave para escoger el sucesor del sumo pontífice.

 

Muy poco antes de encerrarse en el cónclave, Lawrence recibe la noticia que Tremblay (John Lithgow) uno de los cardenales mejor posicionados en la elección, recibió la orden de presentar su dimisión como cardenal pocas horas antes de la muerte del papa. Tremblay lo niega enérgicamente viendo que eso, podría apartarle de la carrera por el papado.

 

Casi coincidiendo con el inicio del cónclave, Lawrence recibe un cardenal inesperado, el cardenal Benítez, ordenado en secreto durante el último año y cardenal de Kabul.

 

Ya en la primera votación del cónclave, se aprecia una gran división entre los cardenales, dejando al frente a los conservadores Adeyemi (nigeriano) y Tremblay (canadiense), al tradicionalista extremista Tedesco (italiano) y a los progresistas Bellini y Lawrence.

 

Dos votaciones más tarde, una monja nigeriana causa un revuelo en el comedor al enfrentarse a Adeyemi. Cuando Lawrence investiga, conoce en secreto de confesión que Adeyemi y la monja tuvieron una relación sexual de la que nació un hijo dado en adopción. Adeyemi lo niega, y se mantiene el secreto hasta que, la jefa de las monjas explota ante todos los cardenales, apartando así al nigeriano de las votaciones.

 

Mientras, Bellini pide a sus seguidores que no le voten y cede su voto a Tremblay para intentar frenar a Tedesco. Con el Vaticano lleno de rumores, Lawrence, tras una nueva votación decide entrar en las dependencias papales donde, escondidos, encuentra documentos en los que se demuestra que Tremblay sobornó a varios cardenales para obtener su voto.

 

Lawrence intentado investigar a los papables
Lawrence intentado investigar a los papables

Cuando este se lo cuenta a Bellini este le insta a destruir la documentación alegando que a la iglesia no le interesa un escándalo de corrupción lo que demuestra que, Bellini también recibió dinero por su voto.

 

Tras una acalorada discusión la candidatura de Tremblay cae por corrupción dejando en la carrera a Lawrence, Tedesco y Benítez quien ha ido ganando votos poco a poco. Al empezar la sexta votación, el vaticano sufre un atentado integrista matando a varias personas y causando destrozos en la Capilla Sixtina.

 

Este atentado saca a relucir el carácter y vocación de Tedesco (un extremista y radical que considera a los musulmanes animales sedientes de sangre) lo que provoca que Benítez tome la palabra en un emotivo discurso que remueve la conciencia de los cardenales.

 

Al final, el cardenal Benítez es elegido nuevo Papa, aunque esconda algo en su vida que, puede desestabilizar al Vaticano, aunque, como ya os podéis imaginar, lo que esconde nos lo reservaremos para nosotros.

 

Técnicamente os diremos que “Cónclave” es un thriller que mantiene completamente la tensión, de comienzo a fin, apoyándose en un perfecto control estético y contrastando a la perfección la tradición del Vaticano con la modernidad (todos los cardenales van con su Iphone...) y todo, con una cercanía emocional que salva, por momentos, la lentitud en su desarrollo.

 

En cuanto al guion os diremos que, “Cónclave” adapta la novela de Rober Harris, dotándolo de una narrativa que combina la intriga, el drama político y como no, la religión, aunque deja muy en segundo plano a la mayoría de los personajes secundarios.

 

Interpretativamente hablando os diremos que nos quitamos el sombrero ante la gran interpretación de un Ralph Fiennes dando vida al cardenal Lawrence con un despliegue interpretativo al alcance de pocos y transmitiéndonos la investigación y la lucha por su propio conflicto interno sin agobios. Del resto, poco a decir, salvo que nos ha gustado mucho el trabajo de Stanley Tucci dando vida al cardenal Bellini, aunque la poca profundidad de este, le ha quitado puntos al final.

 

Por todo lo que os hemos contado, nuestra nota final para “Cónclave” es de un 7.5 sobre 10.

 

 

 

Título original: “Conclave” - Reino Unido – 2024

Dirección: Edward Berger

Duración: 115 minutos

Género: Drama, Thriller