Casi todo el mundo, con independencia de su religión, sabe lo que es un cónclave, bueno, o debería saberlo (ya, actualmente con tanto influencer y tanto creador de contenido, quizá es algo que a algunos se les escapa). Aunque durante el último medio siglo ha habido cinco, no se puede negar que es un proceso que despierta el interés y la atención de todo el mundo.
Pero ¿qué es un cónclave? El cónclave es el proceso que se inicia tras la muerte de un Papa (el líder espiritual de la Iglesia católica en todo el mundo) y que tiene como objetivo, la elección a puerta cerrada, de un nuevo Papa. Con todo, cada uno tiene su percepción sobre lo que este evento histórico es, yendo desde un momento solemne hasta una encubierta lucha de poder pasando por un evento mundial que se resuelve con la esperada “fumata blanca”.
En 2025 hemos podido vivir el, por el momento, último conclave, lo cual mantuvo en el candelero la cinta británico-estadounidense “Cónclave” de 2024.
“Cónclave” empieza situándonos en los pasillos del Vaticano, pocos minutos después de la muerte del Papa tras sufrir un ataque cardíaco. Con nervios, el cardenal decano Thomas Lawrence (interpretado por Ralph Fiennes), un hombre que ha perdido la fe, se hace cargo de la situación y pone en marcha el mecanismo del cónclave para escoger el sucesor del sumo pontífice.
Muy poco antes de encerrarse en el cónclave, Lawrence recibe la noticia que Tremblay (John Lithgow) uno de los cardenales mejor posicionados en la elección, recibió la orden de presentar su dimisión como cardenal pocas horas antes de la muerte del papa. Tremblay lo niega enérgicamente viendo que eso, podría apartarle de la carrera por el papado.
Casi coincidiendo con el inicio del cónclave, Lawrence recibe un cardenal inesperado, el cardenal Benítez, ordenado en secreto durante el último año y cardenal de Kabul.
Ya en la primera votación del cónclave, se aprecia una gran división entre los cardenales, dejando al frente a los conservadores Adeyemi (nigeriano) y Tremblay (canadiense), al tradicionalista extremista Tedesco (italiano) y a los progresistas Bellini y Lawrence.
Dos votaciones más tarde, una monja nigeriana causa un revuelo en el comedor al enfrentarse a Adeyemi. Cuando Lawrence investiga, conoce en secreto de confesión que Adeyemi y la monja tuvieron una relación sexual de la que nació un hijo dado en adopción. Adeyemi lo niega, y se mantiene el secreto hasta que, la jefa de las monjas explota ante todos los cardenales, apartando así al nigeriano de las votaciones.
Mientras, Bellini pide a sus seguidores que no le voten y cede su voto a Tremblay para intentar frenar a Tedesco. Con el Vaticano lleno de rumores, Lawrence, tras una nueva votación decide entrar en las dependencias papales donde, escondidos, encuentra documentos en los que se demuestra que Tremblay sobornó a varios cardenales para obtener su voto.
Lawrence intentado investigar a los papables
Cuando este se lo cuenta a Bellini este le insta a destruir la documentación alegando que a la iglesia no le interesa un escándalo de corrupción lo que demuestra que, Bellini también recibió dinero por su voto.
Tras una acalorada discusión la candidatura de Tremblay cae por corrupción dejando en la carrera a Lawrence, Tedesco y Benítez quien ha ido ganando votos poco a poco. Al empezar la sexta votación, el vaticano sufre un atentado integrista matando a varias personas y causando destrozos en la Capilla Sixtina.
Este atentado saca a relucir el carácter y vocación de Tedesco (un extremista y radical que considera a los musulmanes animales sedientes de sangre) lo que provoca que Benítez tome la palabra en un emotivo discurso que remueve la conciencia de los cardenales.
Al final, el cardenal Benítez es elegido nuevo Papa, aunque esconda algo en su vida que, puede desestabilizar al Vaticano, aunque, como ya os podéis imaginar, lo que esconde nos lo reservaremos para nosotros.
Técnicamente os diremos que “Cónclave” es un thriller que mantiene completamente la tensión, de comienzo a fin, apoyándose en un perfecto control estético y contrastando a la perfección la tradición del Vaticano con la modernidad (todos los cardenales van con su Iphone...) y todo, con una cercanía emocional que salva, por momentos, la lentitud en su desarrollo.
En cuanto al guion os diremos que, “Cónclave” adapta la novela de Rober Harris, dotándolo de una narrativa que combina la intriga, el drama político y como no, la religión, aunque deja muy en segundo plano a la mayoría de los personajes secundarios.
Interpretativamente hablando os diremos que nos quitamos el sombrero ante la gran interpretación de un Ralph Fiennes dando vida al cardenal Lawrence con un despliegue interpretativo al alcance de pocos y transmitiéndonos la investigación y la lucha por su propio conflicto interno sin agobios. Del resto, poco a decir, salvo que nos ha gustado mucho el trabajo de Stanley Tucci dando vida al cardenal Bellini, aunque la poca profundidad de este, le ha quitado puntos al final.
Por todo lo que os hemos contado, nuestra nota final para “Cónclave” es de un 7.5 sobre 10.
Título original: “Conclave” - Reino Unido – 2024
Dirección: Edward Berger
Duración: 115 minutos
Género:
Drama, Thriller
No hay comentarios:
Publicar un comentario