Hablar de Alfred Hitchcock
es hablar de uno de los grandes directores, productores y guionistas de la
historia del cine. Es difícil encontrar a alguien que le guste el cine (más
allá de las películas de superhéroes que tanto proliferan últimamente en
nuestras salas) y que no haya visto ninguna película de Hitchcock o desconozca
su importancia en el cine actual.
A lo largo de nada más y
nada menos que 53 largometrajes, Alfred Hitchcock se caracterizó, además de por
su oronda silueta, por su innata capacidad para aplicar innovadores recursos
narrativos que elevaron hasta límites insospechados el género del suspense (o
thriller). Conocido como “El mago del suspense”, Hitchcock usaba su absoluto
dominio de la técnica para mantener en constante tensión al espectador usando
potentes tramas e impactantes imágenes.
¿Quién no recuerda Janet
Leigh siendo acuchillada en “Psicosis”? o la bandada de pájaros atacando a toda
persona que se encontraba en su camino en “Los Pájaros”, o incluso a Cary Grant
siendo perseguido por una avioneta en “Con la muerte en los talones”. Sin lugar
a duda, escenas míticas que forman ya parte de la historia del cine.
En plena época de biopics,
donde han tenido su película personajes más bien poco relevantes, hubiese sido
realmente desafortunado que nadie se hubiese atrevido a homenajear al ilustre Alfred
Hitchcock. No fue así, y en 2012 bajo la dirección de Sacha Gervasi se estrenó
“Hitchcock”, un biopic que se aleja de la estructura convencional del género
para centrarse en un momento crucial de la vida del creador, su lucha por
conseguir llevar a cabo una de sus obras más icónicas.
“Hitchcock” nos lleva
directamente al Hollywood de 1959, justo tras el estreno de la célebre “Con la
muerte en los talones” donde nos encontramos con un satisfecho Alfred Hitchcock
(interpretado, bajo capas de maquillaje, por Sir Anthony Hopkins) aunque muy
pronto los periodistas lo sacan de su felicidad con la pregunta de “¿no plantea
retirarse?”.
Pese a que por esa época
Alfred cuenta ya con 60 años, la pregunta le entristece y se pone
inmediatamente a trabajar en su nueva película cuya idea encuentra en una
novela de Robert Bloch, “Psicosis”.
Alfred está completamente
emocionado con el proyecto, pero la Paramount no le hace gracia por la forma
como muere la protagonista. Con todo, Hitchcock presiona a diestro y siniestro
para conseguir el proyecto, finalmente decide financiarla él (en base a
hipotecar todo lo que tiene) consiguiendo a la vez que la Paramount la
distribuya.
Alma (Helen Mirren) su
mujer, le propone a Alfred la protagonista perfecta para la película, Janet
Leigh (interpretada por Scarlett Johansson). Cuando Alfred la conoce, se siente
atraído por su belleza volcándose en ella y levantando suspicacias tanto del
resto del casting como a la propia Alma.
Paralelamente a esto, y no
sin tropiezos ni rencillas del pasado, el guion avanza y con ello los
principales trabajos de grabación y montaje (incluidos metros de cortes para
salvar la posible censura).
![]() |
Alfred y Alma en el proceso de producción de "Psicosis" |
Finalmente, como ya os
podéis imaginar, "Psicosis" sale adelante y se convierte en uno de los éxitos
más grandes de Alfred Hitchcock, aunque también como ya os podéis imaginar,
hasta aquí lo que os podemos contar de “Hitchcock”.
Técnicamente, no os negaremos
que “Hitchcock” nos ha decepcionado un poco ya que, esperábamos tener un biopic
sobre la vida del genio, y la verdad, nos hemos encontrado con sólo una parte
de su vida, la época en la que creó “Psicosis” aunque curiosamente, dando más
importancia a cómo lo vivía y como lo sufría Alma, su esposa, que él mismo.
Sinceramente, para los
miembros de este equipo, esta “Hitchcock” se ha quedado muy corta en relación
con lo que se merecía el maestro del suspense ya que, por no profundizar, no lo
hace ni en la personalidad de Alfred, ni siquiera en el trabajo de los censores
de la época o las inquietudes de propia productora, pasando de puntillas por
encima de todo.
Tampoco la definición de
los personajes sobresale ya que únicamente están perfilados, como buscando que
no fueran ellos los que sobresalieran ¿pensaron en que “Hitchcock” era un
biopic?
Interpretativamente
hablando os diremos que, como no podía ser de otra manera, tanto Anthony
Hopkins dando vida a Alfred como Helen Mirren interpretando a Alma, están
correctos e intentan sobresalir aunque, sinceramente, apenas lo consiguen
lastrados por la escasa definición de sus personajes.
Por todo lo que os hemos
contado, nuestra nota final para “Hitchcock” se asemeja a lo que transmite, una
medianía, por tanto, le ponemos un 5.5 sobre 10.
Título original: “Hitchcock” – USA – 2012
Duración: 98 minutos
Dirigida por: Sacha Gervasi
Género: Drama, Biográfico.