miércoles, 28 de agosto de 2013

Ahora me ves


Ahora me ves - Cartel
Este verano del 2013, la cartelera de cine nos ha ofrecido una más que mísera selección de películas originales copándose, eso sí, de secuelas, pseudo-películas de ciencia ficción y otros engendros por el estilo.

A los del equipo nos ha costado lo nuestro dar con algún título que nos resultara como mínimo atrayente, de hecho, solo encontramos una: “Ahora me ves…”, por eso fue nuestra elegida.

La historia de “Ahora me ves…” empieza describiéndonos a cuatro genios de la magia (no, no son políticos, son magos de verdad: Atlas (Jesse Eisenberg), Reeves (Isla Fisher), Wilder (Dave Franco) y McKinney (Woody Harrelson). Los cuatro recibirán el encargo de juntarse para llevar a cabo una misión secreta.

Un año más tarde y ya bajo la tutela y patrocinio del magnate Tressler (Michael Caine) nuestros protagonistas se han hecho un nombre en el mundo de la magia y la televisión, son “Los cuatro jinetes”.

En lo más alto de su popularidad “Los cuatro jinetes” realizan un espectacular show televisivo de magia desde el cual, teletrasportando a un espectador desde Las Vegas a una cámara acorazada de París, éste podrá presenciar como todo el dinero de la cámara se esfuma por los conductos de ventilación de la misma hasta llegar al plató de televisión, donde el dinero es repartido entre los espectadores.

La espectacularidad del acto y su repercusión levanta la luz de alarma de la Interpol y del FBI,  por lo que Dylan, el agente del FBI asignado para este caso (a quien da vida Mark Ruffalo), deberá colaborar con Alma (interpretada por Mélanie Laurent) la novata que envía la Interpol, teniendo ambos que superar sus diferencias para echar el guante a “los cuatro jinetes”, contando, eso así, con la ayuda del viejo mago retirado Thaddeus Bradley (a quien interpreta Morgan Freeman), el cual analizará todos y cada uno de los pasos llevados a cabo por nuestro cuarteto protagonista, el cual, en su segunda actuación, en esta ocasión en Nueva Orleans, darán un golpe que sorprenderá a más de uno y desconcertará aún más a la policía.

Imagen de los cuatro jinetes
Los cuatro jinetes en plena actuación


¿Consigue la policía con la ayuda de Bradley dar con nuestros protagonistas y su cabecilla? Aquí ya sabéis, no os lo vamos a contar, pues está lejos de nuestra intención esto de destrozar películas. Lo que sí os vamos a contar es que nos ha parecido técnicamente “Ahora me ves…

De entrada os diremos que, antes de decidirnos por esta película, nos echaba un poco hacia atrás el protagonismo de Jesse Eisenberg, pues le conocemos pocas buenas intervenciones. Aún con ello, le dimos una oportunidad y no nos defraudó ya que, si bien las actuaciones de nuestros protagonistas no son brillantes, sí que están en todos los casos a un buen nivel, no habiendo diferencias destacables entre unos actores y otros. De hecho, consideramos que el casting está bien escogido, y todos son sencillamente solventes, Eisenberg incluido.

En cuanto al apartado técnico os diremos que nos ha sorprendido gratamente, pues aunque en algunos momentos se abusa de los efectos especiales (le quitan realismo a la acción), en su mayoría están muy bien aplicados, ayudando estos a que como público nos metamos en la trama, lo cual ocurre ya que la película va de ‘menos a más’ con bastante ritmo.

Sin más, los del equipo le ponemos un meritorio 7 sobre 10, y la recomendamos para pasar una buena tarde de cine.



Título original: “Now you see me” – 2013 – USA
Dirigida por: Louis Leterrier
Duración: 115 minutos
Género: Thriller
sábado, 10 de agosto de 2013

La piel quemada

La piel quemada - Cartel
Los del equipo tenemos unos géneros muy definidos a la hora de escoger la película que vamos a ver: animación, comedia, drama, etc. Quizá es por eso que la elección de la película que os vamos a contar hoy nos sorprendió hasta a nosotros, se trata de “La piel quemada”.

“La piel quemada” se trata de una película neorrealista que intenta retratar la vida de las dos Españas de la pasada década de los años 60, la de la consecuencias del antiguo régimen del franquismo, y la nueva España vendida a la prosperidad y al turismo, o dicho de otra manera, la de la España pobre frente al nuevo horizonte de la libertad y la prosperidad.

La historia nos presenta a José (Antonio Iranzo), un granadino que ha dejado su pueblo para instalarse en Lloret de Mar (Girona) para dedicarse al próspero mundo de la construcción, mientras espera la llegada de su esposa Juana (Marta May) y sus dos hijos.

Precisamente es este viaje, el de la familia de José (esposa, hijos y hermano) desde Guadix hasta Lloret de Mar el que marcará el ritmo y desenlace de la película, ya que, mientras los unos combinan viejos buses, trenes de vapor, hambre y charlas con el resto de viajeros, al otro le toca celebrar su “última noche de soltería” con amigos y con las primeras turistas extranjeras.

Técnicamente no podemos decir que se trate de una gran película, ya que, salvo el uso de la técnica del flash-back para contar los motivos de la marcha de José de Granada, poco más aporta. Lo que sí aporta, es un amplio retrato de lo que muchos de nuestros padres tuvieron que vivir, el abandono de sus orígenes (sus tierras, sus familias, etc) en pro de búsqueda de la oportunidad de vivir.

También es destacable el retrato del trato de los habitantes de Lloret hacia sus nuevos vecinos, y sus reticencias hacia ellos (el comentario, al final de la película de: “mira son como caracoles, vienen con toda la casa a cuestas”, lo dice todo), aunque, ¿no pasa lo mismo ahora con los magrebís?

Sin lugar a dudas, una película recomendable tanto para conocer los orígenes y problemas que tuvieron que vivir muchos de nuestros padres, como para aquellos interesados en la geografía humana. Personalmente, nos gustó, por lo que les ponemos un 7 sobre 10.








Título original: “La piel quemada” – 1967 – España
Duración: 110 minutos
Dirigida por: Josep Maria Forn
Género: Drama


lunes, 22 de julio de 2013

El Intercambio


Cartel de el Intercambio Changeling
Hay ocasiones, pocas por desgracia, que la televisión te da agradables sorpresas. Una de las últimas que recordamos fue a mediados de junio, cuando “La primera” nos deleitó con una gran película de Clint Eastwood, “El Intercambio”.

Conocíamos muy poco de la película, pero nos enganchó desde los primeros compases de la misma. La historia empieza Los Ángeles, en un ya lejano 1928...

Christine Collins (a quien da vida Angelina Jolie) es una esforzada madre soltera que intenta llevar adelante su vida y la de su hijo de 9 años Walter. Un día, al volver de su trabajo como telefonista, descubre que Walter no está en casa. Angustiada, Christine llama a la policía e interpone la correspondiente denuncia por desaparición.

De la noche a la mañana, la vida de Christine ha dado un cambio radical sin su pequeño. El agobio por encontrarlo marcará los siguientes meses de su vida, ante la pasividad del capitán Jones. Seis meses después de la desaparición, y cuando ya todo parece perdido, recibe la noticia que han encontrado a Walter. Llena de ilusión nuestra protagonista se dirige a la estación donde recibe al pequeño... desconocido.

Sí, la policía ha encontrado a un pequeño parecido a Walter, pero no es él, aunque nadie la cree. La insistencia de Christine en encontrar a su verdadero hijo llega a enfurecer al capitán Jones, que viendo peligrar su puesto, interna a nuestra protagonista en un psiquiátrico, donde será sometida a las más crueles vejaciones.

Estando internada, el caso de Walter da un giro inesperado cuando aparece Sandford, un adolescente que dice haber colaborado con el dueño del rancho donde estaba, al macabro juego de buscar niños, retenerles y posteriormente, matarlos.

Christine recibe al falso Walter
Christine recibe el falso Walter en la estación

¿Recuperará nuestra protagonista la libertad? Y lo que es más importante, ¿se reencontrará con su pequeño? Ya os podéis imaginar lo que os diré, exacto… que aquí no encontraréis la respuesta a estas preguntas, pues aunque se trate de una película basada en hechos reales, los del equipo no vamos a destriparla completamente.

Técnicamente os diremos que “El intercambio” nos sorprendió muy gratamente, ya que, gracias a una ambientación de lo más lograda y a unas interpretaciones excepcionales, una historia que podría pasar tranquilamente por la trama de un telefilm de las tardes de Telecinco, consiguió engancharnos desde el primer momento.

En cuanto a las interpretaciones, nos gustaría resaltar la interpretación de Angelina Jolie en el papel de Christine, le da fuerza, personalidad, lo hace suyo y nos lo trasmite perfectamente… haciéndonos sufrir con su incesante búsqueda. Sin lugar a dudas, su elección fue todo un acierto.

No os vamos a decir que “El intercambio” es una película imperdible, ni que la puede ver todo el mundo, no, “El intercambio” una película dura, tanto por temática como por desenlace, aunque a nosotros nos gustó y nos enganchó de principio a fin. Por nuestra parte le ponemos un 7.5 sobre 10.




Título original: “Changeling” – 2008 – USA
Dirigida por: Clint Eastwood
Duración: 141 minutos
Género: Drama
lunes, 15 de julio de 2013

Gru 2. Mi villano favorito


Cartel Gru2 Mi villano favorito
Aunque últimamente parece que la industria del cine de animación (y del convencional, no nos engañemos) parece más dispuesta a llenar nuestra pantallas de secuelas y precuelas (como, por ejemplo, “Monstruos University”) que de auténticas novedades, en esta ocasión los del equipo lo celebramos.

No os vamos a engañar, desde que en 2010 descubrimos “Gru, mi villano favorito”, echábamos de menos a nuestro villano buenazo Gru, y sobre todo, a su ejercito de divertidísimos minions, por eso cuando hace una semanas vimos el tráiler de “Gru 2” lo tuvimos claro, iríamos a verla y lo haríamos el fin de semana de su estreno. Y así fue.

La historia empieza con un Gru muy alejado ya de su vida de ‘súper villano’, ya que, actualmente, dedica sus esfuerzos en cuidar a sus tres pequeñas: Agnes, Edith y Margo, mientras sus colaboradores, el Dr. Nefario y su ejercito de Minions se dedican a ‘vivir la vida’ mientras buscan la receta mágica de la mermelada.

Cuando todo en la vida de Gru parece orientado al cuidado de sus pequeñas, recibe la inesperada visita de Lucy, una guapa y novata agente de la “Liga Anti Villanos”, una organización ultrasecreta que se dedica a desbaratar los maléficos planes de los villanos. Aunque en un comienzo pueda parecer lo contrario, su intención no es otra que reclutar a nuestro protagonista para descubrir al responsable de la más gran maldad que amenaza al mundo.

Para ello, Gru deberá hacerse pasar por tendero en un centro comercial y trabajar codo con codo con Lucy, lo cual deparará, sin lugar a dudas, un sinfín de situaciones estrafalariamente divertidas.

Os debemos asumir que, aunque técnicamente la gente de Universal y Ilumination Entertaiment (los creadores de la saga ‘Gru’) están varios pasos por detrás de sus rivales en el campo de la animación digital (Pixar y Dreamworks), en “Gru 2. Mi villano favorito” la productora ha demostrado que son mejores que estos en el momento de hacer segundas partes, dado que a pesar de que esta segunda parte sobre la vida del peculiar villano protagonista no mejora la original, sí que consigue al menos mantener el nivel.

Los Minions bailando YMCA
Los Minions bailando YMCA


En cuanto a los personajes, deciros que aunque Gru es el gran protagonista, los auténticos personajes destacados de esta película son los pequeños Minions, esos seres amarillos que cuando aparecen en pantalla nos hacen reír a mandíbula suelta, y cuando no aparecen, deseamos fervientemente que lo hagan. Sin lugar a dudas, continúan siendo el aire fresco de la saga, ¡y que dure! También nos gustaron mucho las niñas, sobre todo Agnes, e incluso el malo de la película, “El Macho” y su maravillosa mascota pollito.

Os debemos asumir que, aunque a los del equipo nos pareció menos brillante que la primera parte, nos gustó mucho esta película y nos divertimos como críos con ella, por lo que nuestra nota es de un 7 sobre 10 mientras esperamos el spin-off de ‘los minions’ que se está preparando.

La recomendamos para todos, grandes y pequeños, aunque para pequeños, un poquito más.





Título original: “Despicable Me 2” – USA – 2013
Dirigida por: Pierre Coffin y Chris Renaud
Duración: 98 minutos
Género: Animación



Otras partes de la saga:

"Gru. Mi villano favorito" - 2010
"Gru 3. Mi villano favorito" - 2017 
"Gru 4. Mi villano favorito" - 2024 






martes, 2 de julio de 2013

Django desencadenado

Django desencadenado Unchained - Cartel
Cuando “Django desencadenado” llegó a las pantallas de nuestros cines (la semana del 18 de enero del 2013), los del equipo nos planteamos seriamente la posibilidad de ir a verla. No el día de su estreno (pues queríamos tener referencias), pero si la siguiente semana, y así lo intentamos, pero cuando llegamos a la sala, el cartel de ‘Agotadas las entradas’ ya lucía en los electrónicos.

Al final, y pese a las buenas críticas de la prensa y de los espectadores, la película se nos quedó en el tintero hasta tener una copia digital de la misma entre las manos, cosa que pasó hace relativamente poco. Así que, hace unos días, una parte del equipo encontró el hueco necesario para ver las casi tres horas de “Django desencadenado”.

La historia empieza dos años antes de la Guerra de Secesión, en 1858 con el traslado de un grupo de esclavos, entre ellos Django (Jamie Foxx), el protagonista de la historia. Durante el traslado, el Dr. Schultz (Christoph Waltz) se cruza en su camino y compra su libertad a cambio de que le ayude a encontrar, vivos o muertos, a los hermanos Brittle. Sí, aunque Schultz viaje y actúa como falso dentista, es un caza recompensas.

Evidentemente Django colabora, y al poco, dan con ellos. Sin pensarlo mucho, Django cumple con su cometido y entrega muertos los tres hermanos a Schultz, con lo que cumpliendo con su parte de la promesa, este libera a nuestro protagonista.

Pese a que ya nada les une, la proximidad del invierno y la ambición de Django por recuperar a Broomhilda (su amada esposa) de las garras de Calvin Candie (Leonardo DiCaprio) un despiadado terrateniente a orillas del Mississipi, hace que ambos hombres decidan asociarse para conseguir sus objetivos.

Durante el crudo invierno, Django aprovecha para perfeccionar su técnica de tiro mientras recompensa a recompensa se va acercando a su amada.

Cuando llegan a la plantación de algodón de Candie, las cosas se complican de sobremanera, sobre todo gracias a Stephen (Samuel L. Jackson) el jefe de esclavos, el cual no concibe de ninguna manera un negro libre.

Candie Stephen con Django y Schultz
Candie y Stephen discutiendo frente a Django y Schultz en CandieLand
 
¿Conseguirá Django arrebatar a Broomhilda de las manos de Candie? O por el contrario ¿nuestro protagonista deberá huir de Candieland? Nosotros sabemos las respuestas a ambas preguntas, pero obviamente no os lo contaremos… aquí lo único que os podemos decir es que en la mansión se produce una de las luchas más salvajes que recordamos desde tiempos de “Kill Bill”.

Sinceramente, lo más sorprendente de “Django Desencadenado” es sin lugar a dudas, las geniales interpretaciones de sus actores protagonistas, ya que todos sin excepción bordan sus trabajos con perfección pasmosa… Jamie Foxx hace de su Django un personaje memorable, de los que hacen historia (¡y pensar que la primera opción de Tarantino para este papel fue Will Smith!), DiCaprio vuelve a demostrar que para nada es un actor encasillado, pues dota a su complicado Candie de una personalidad arrolladora. ¿Y qué decir de Samuel L. Jackson? Pues que su trabajo es para poner los pelos como escarpias.

Podríamos catalogar esta película como una película Tarantino en estado puro, ya que tiene todos sus pros y sus contras: grandes diálogos entre los protagonistas, un ritmo tan trepidante como irregular (el primer tercio de película es prácticamente para obviarlo, y eso teniendo en cuenta que la película dura 2 horas 45 minutos… es mucho la verdad), una banda sonora bien encontrada y un conjunto de escenas que combinan la violencia con el humor absurdo.

Es obvio que “Django Desencadenado” no es una película apta para todos los públicos, pero si os digo que si no es cine en estado puro, si que raya a gran nivel. Nuestra valoración, por todo lo que os hemos contado, es de 8 sobre 10.



Título original: “Django Unchained” – USA – 2012
Dirigida por: Quentin Tarantino
Duración: 165 minutos
Género: Western, Acción, Drama