miércoles, 18 de septiembre de 2024

The Bear - Temporada 2

The Bear - Temporada 2 - Poster
Cuando uno empieza a ver una serie que amasa mucho éxito de audiencia (visualizaciones deberíamos decir actualmente) siempre piensa: “qué la dejen en una temporada” más que nada, porque en el cine y la televisión, el dicho de “no hay segundas partes buenas” se cumple en muchas ocasiones.

En televisión lo tenemos clarísimo, sobre todo, los que recordamos las primeras temporadas de “Gran Hermano”, con su experimento sociológico (ahora zoológico de freaks con historias más que buscadas), “Operación Triunfo” con sus triunfitos (ahora son pseudo cantantes de Youtube con un guion bien aprendido), la primera temporada siempre es la mejor.

Estos últimos años, si hay una serie que ha roto moldes y de la que todo el mundo habla, y que parece, a todo el mundo gusta, esta es “The Bear” con una primera temporada bien definida e interpretada que le hizo valer, enseguida una renovación para una segunda temporada que os contaremos en esta entrada.

La segunda temporada de “The Bear” empieza justo donde acabó la primera, con el “The Original Beef of Chicagoland” cerrado y el nuevo “The Bear” tomando forma con todo el equipo intentando reformar el local Sugar (Abby Elliot) la embarazadísima hermana de Carmy (Jeremy Allen White) está en los controles del apartado financiero.

Como no podía ser de otra forma, las viejas paredes del restaurante esconden secretos que acaban costando mucho dinero, tanto que, pronto se dan cuenta que, no será suficiente con el que encontraron la temporada anterior. Esta situación provoca que los hermanos Berzatto tomen una drástica solución junto a su tío Jimmy reduciendo a la mitad el tiempo que habían previsto para poner en marcha el nuevo “The Bear”.

Esta decisión provoca que, todos, deben organizarse para conseguir el objetivo final, así pues, y visto el respectivo potencial de cada uno, Marcus, el repostero, es enviado a aprender con uno de los mejores en su sector en Copenhague dejando sí a su moribunda madre en Chicago, Tina y Emmanuel son enviados a una prestigiosa escuela de cocina aunque sí sólo ella la aprovecha y mucho.

Tampoco el conflictivo y violento Richie (Evon Moss-Bachrach) se libra de la reorganización, aunque este acaba sufriendo una gran transformación ya que, es enviado a formarse a un restaurante de primera donde descubre su potencial como jefe de sala.

Y os preguntaréis ¿Qué hay de Carmy y de Sidney? Ambos se pasan gran parte de la temporada intentando definir un menú para el nuevo “The bear”, probando combinaciones, platos, sabores, aunque pronto Sidney se queda sola en esto porque Carmy, además de los problemas organizativos y económicos, ocupa su cabeza en una aventura romántica con Claire, una vieja amiga lo cual, no os engañaremos, le acaba comportando algún problema de temperaturas.


Sidney y Carmy intentando planificar el nuevo menú
Sidney y Carmy intentando planificar el nuevo menú



Con todo, esta segunda temporada es, sobre todo, famosa por un capítulo, el sexto, titulado “Peces” el cual, nos aleja del caos de la apertura del nuevo restaurante para llevarnos a un flashback de cinco años durante la navidad, en casa de los Berzatto, donde la matriarca Donna (Jamie Lee Curtis) bordea el colapso al preparar los platos que servirá. Aunque parece que la sangre no llegará al rio, durante la cena el caos y la violencia acaba explotando con gritos, insultos, lanzamientos de tenedores e incluso un coche irrumpiendo en la sala.

Por cierto, ¿Acaban abriendo el “The Bear” esta temporada? Pues, nosotros lo sabemos, pero ya nos podéis perdonar porque no os lo contaremos.

Argumentalmente os diremos que esta temporada nos ha parecido un tanto desaprovechada ya que, pese a partir de una buena base, la frase de “cada segundo cuenta”, el tiempo se acaba convirtiendo en una forma más de caos y de confrontación. No hay capítulo donde los gritos, el caos y los nervios no estén presentes en mayor o menor medida (el sexto, “Peces”, ya es un extremo de esto), resultando a menudo cansino.

Técnicamente la segunda temporada de "The Bear" se mantiene el alto nivel mostrado en la primera, con muy buena ambientación, y una distribución de los capítulos que, en esta segunda temporada se han centrado más en contarnos los problemas personales de cada uno de los personajes y como los afrontan que, en temas de cocina, aunque, eso sí, sin olvidar en ningún momento la técnica de grabación y producción, con movimientos rápidos de cámara, zooms en los momentos más delicados y emocionales, etc.

En el lado negativo, y bajo nuestro particular punto de vista, continuamos considerando excesivo el uso abusivo de los gritos, los insultos y los momentos de caos (tanto en la actualidad como en aquellos capítulos en los que se va atrás en el tiempo).

Interpretativamente hablando, continuamos quitándonos el sombrero ante el gran trabajo de todo el reparto. Todos ellos hacen un trabajo realmente excepcional en “The Bear”, dándonos con ello una de las razones más poderosas para continuar viéndola.

Como os comentamos para la primera temporada, nosotros continuamos desmarcándonos de la crítica profesional ya que, aunque consideramos que “The Bear” es una buena serie, esta dista de ser una serie realmente excepcional notándose en esta segunda temporada un estancamiento o incluso bajón con relación a la primera.

Por todo lo que os hemos contado, nuestra nota final para esta segunda temporada de “The Bear” es de un 6 sobre 10.



Título original: “The Bear” – 2023 – USA
Año de creación: 2022
Año de finalización: 2023 (segunda temporada)
Duración: 18 capítulos (de unos 40 minutos)

 

 

 

 

sábado, 14 de septiembre de 2024

Solo una noche de juegos

Solo una noche de juegos - Poster
Hay un dicho popular que dice: “Es más fácil hacer llorar que reír”, y la verdad, no puede ser más cierto. Si lo pensáis fríamente, para hacer llorar alguien sin agredirle físicamente, solo necesitaremos tocarle la fibra sensible, en cambio, para hacerle reír, tendremos que echar mano de toda nuestra inteligencia y aún así, a veces, no lo conseguiremos.

Quizá por eso, es mucho más fácil encontrar una buena película dramática con la que llorar o soltar la lagrimilla (ahí tenemos: “La vida es bella”, “La milla verde”, “Bajo la misma estrella”, “Hachiko”, etc.) que encontrar con una comedia de esas que te hacen reír descontroladamente. Algunos ríen con comedias de golpes y caídas, otros con vocabulario tipo “caca, pedo, culo, pis”, pero en la gran mayoría de casos, las comedias acaban pasando sin pena ni gloria y cayendo en el olvido.

Con todo, a veces a uno le gusta o necesita sentarse en el sofá, relajarse y estar un rato sin pensar en el día a día, y en estas ocasiones, uno echa de menos encontrar fácilmente una buena comedia. Una de las últimas veces que nos pasó, acabamos decidiéndonos por una película alemana de 2024 con un título bastante sugerente “Solo una noche de juegos”.

“Solo una noche de juegos” empieza presentándonos a sus dos protagonistas en el momento en que se conocen paseando a sus perros, son Jan (interpretado por Dennis Mojen) y Pia (a quien da vida Janina Uhse). Él es el propietario de una tienda de venta y reparación de bicicletas en un barrio obrero, y ella es fotógrafa y vive en un barrio alto de la ciudad.

Pese a sus diferencias sociales, entre ambos surge la magia y la chispa del amor. Con los días, su relación amorosa se va afianzando tanto que, un mes después de conocerse, Pia decide presentarle a sus amigos invitándole a una exclusiva noche de juegos que, mensualmente, hace con sus amigos en una lujosa mansión.

La llegada a la mansión no puede ser más incómoda para Jan, ya que tanto Karo y Oli como pareja anfitriona, como Sheila una amiga atormentada por su reciente separación con su novia y Kurt como el hermano desempleado de Karo, se empeñan en demostrar que ellos pertenecen a una clase social más alta y tienen unos intereses culturales diferentes a los de Jan.

Por si fuera poco, Oli, sin decirlo a nadie decide invitar, por sorpresa a Matthias (Stephan Luca), el ex novio de Pia quien llega a la casa con intenciones de complicar, mucho la velada a Jan y a Pia.


Pia y Jan en un momento de la noche de juegos
Pia y Jan en un momento de la noche de juegos



Todo esto, sin contar que, en los primeros momentos, Jan debe ir al baño y, sin quererlo, libera a la preciada Cacatúa de Oli, la cual se escapa al jardín obligando al bueno de Jan a pedir ayuda a Alex, su mejor amigo para que vaya a la casa y capture al animal sin dejarse ver.

En la casa, la tensión crece por momentos ya que, a través de múltiples juegos van dejando a la luz duras tensiones y heridas entre todos los personajes aunque estas se muestran muy especialmente entre Jan y Matthias donde su rivalidad, y el interés de Matthias por humillar a Jan ante todos, se muestra de una manera totalmente abierta llegando al punto culminante en el momento en que ambos aceptan disputar una partida de ping-pong totalmente desnudos.

Tras este momento divertido de demostración de hombría (como dice en un lance Pia: “parece que estéis demostrando quien la tiene más grande”), “Solo una noche de juegos” da un giro inesperado desplazando la acción y todos sus personajes al zoológico de la ciudad, aunque esto, como ya os podéis imaginar, nos lo guardaremos celosamente.

Técnicamente “Solo una noche de juegos” nos ha parecido una película controvertida ya que, pese a disponer de un gran guion a través del cual nos adentra, más que en una historia romántica en una pelea de instintos animales entre hombre que luchan por demostrar su hombría y su clase social, este cae rápidamente en clichés que, a menudo, enturbian el resultado.

Interpretativamente hablando, nos ha gustado mucho el trabajo de Dennis Mojen dando vida a Jan y haciéndolo además con una naturaleza encantadora y unas expresiones que realzan la personalidad tranquila y competitiva de su personaje. Con todo, no nos queremos olvidar de otra gran interpretación, la de Edin Hasanovic dando vida Alex, el mejor amigo de Jan, quien aporta la frescura del humor transparente y directo.

En definitiva, podríamos definir esta “Solo una noche de juegos” como una buena comedia alemana que nos entretiene mientras nos aboca a una ligera reflexión sobre las diferencias sociales y todo, a un ritmo entretenido y distendido, por tanto, nuestra nota final para ella es de un 6 sobre 10.



Título original: “Spieleabend” – Alemania – 2024
Dirigida por: Marco Petry
Duración: 92 minutos
Género: Comedia

 

martes, 3 de septiembre de 2024

El emperador y sus locuras

El emperador y sus locuras - Poster
Todo el mundo ha oído hablar alguna vez de Disney, una de las grandes multinacionales, por no decir la mayor empresa de medios de comunicación y entretenimiento del mundo, incluyendo Pixar, Lucasfilm, la Fox, Marvel y un largo etcétera.

Con todo, no siempre ha sido así, desde su creación a manos de Walt Disney en un ya muy lejano 1923, ha pasado por varias fases y varias crisis, tanto económicas como creativas.

Tras una de estas crisis creativas, de dirección y económicas, y mientras una de sus empresas participadas, Pixar, conseguía grandes éxitos por sus títulos (“Toy Story 2” y “Monstruos, S.A.”), Disney consiguió como un segundo renacimiento con el uso de nuevos estilos visuales, argumentales y por qué no decirlo, enfocando sus películas a temas más familiares.

En esta fase, y corriendo el año 2000, Disney lanzó una película que sorprendió a casi todos, tanto por el trazado y poca definición en sus dibujos como en el uso de mucho sentido del humor y permitiendo que algunos personajes rompieran “la cuarta pared”, es decir, que hablaran al espectador. Os estamos hablando de “El emperador y sus locuras”.

“El emperador y sus locuras” empieza adentrándonos en la lluviosa selva peruana de la época del impero Inca donde nos encontramos a una llama desorientada y torpona que nos cuenta cómo ha llegado hasta esa situación.

Para contarlo, nos lleva unos días atrás en el tiempo, desplazándonos al palacio del emperador Kuzco, un joven de casi 18 años que ejerce su poder con arrogancia y egocentrismo que, además, no duda en castigar a quien sea que le rompa el “Flow”.

Un día, después que Yzma, su asesora, tome decisiones sin su permiso, la despide junto a su secuaz, y bastante tonto, ayudante Kronk. Tras esto, Yzma decide iniciar un plan para hacerse con el trono.

Poco después, Kuzco se reúne con el bonachón Pacha, el líder de una aldea en una colina cercana al palacio y lo hace para comunicarle su decisión inapelable de que usará el espacio que ocupa su casa para construir su palacio de verano “Kuzcotopia”.

Mientras pasa esto, Yzma prepara una poción para asesinar a Kuzco durante la cena, pero Kronk comete un pequeño error y lo que hacen es convertir al emperador en una llama, pese al error, logran dejar inconsciente al emperador, meterlo en un saco y deshacerse de él, aunque esto último le sale algo mal a Kronk y el emperador acaba en la carreta de Pacha.

Ya en el pueblo, Kuzco descubre que ha sido convertido en una llama y Pacha, que llama rara que habla, es el emperador. Haciendo uso de su arrogancia, Kuzco se niega a negociar con Pacha para que le lleve a palacio a cambio de renunciar a “Kuzcotopia” lo cual acaba provocando que el emperador se lance en solitario en una aventura a través de la selva.


Kuzco y Pacha colaborando para llegar a palacio
Kuzco y Pacha colaborando para llegar a palacio



Mientras, en palacio la emperatriz Yzma descubre que Kuzco continua vivo e inicia junto a Kronk un viaje a través de la selva para encontrarle, y acabar con él.

Después de algunos incidentes, Pacha, que se ha reencontrado con Kuzco, descubre que, muy escondido, en el emperador hay algo bueno y decide a regañadientes ayudarle lo cual los llevará por un buen número de aventuras, tanto en solitario como con Yzma y Kronk hasta llegar al desenlace, el cual nos guardaremos celosamente.

Técnicamente os diremos que “El emperador y sus locuras” nos ha sorprendido por varias razones, la primera de ellas por el estilo del dibujo ya que se aleja totalmente de lo que, ya por esa época, las grandes empresas de animación usaban, dejando de lado el realismo para ofrecernos un trazo más simple, caricaturesco.

Donde sí brilla “El emperador y sus locuras” es en el guion ya que, en base a una premisa muy sencilla, una película sobre el crecimiento personal y el auto descubrimiento se convierte en una película muy ágil, muy expresiva y a la postre, muy divertida.

Aunque la trama de “El emperador y sus locuras” es bastante simple, no os vamos a engañar, el desarrollo de sus personajes nos ha parecido bastante completo ya que, cada uno desde su punto de partida, nos han servido para como demostración de varias enseñanzas que pueden ser muy útiles en nuestra vida como por ejemplo, la importancia de la autoaceptación, que no todo es blanco o negro (recordáis cuando a Kronk se le aparecen el demonio y el ángel, no son ellos los que deciden), que tener compasión no nos convierte en débiles y sobre todo, que todos somos capaces de ayudar.

Aunque “El emperador y sus locuras” no es una obra maestra, ni tiene grandes temas musicales (de hecho, solo tiene uno), ni un gran trazado en su dibujo, sí que os diremos que es una película realmente divertida y familiar muy agradable de ver, por tanto nuestra nota final para ella es de un 6.5 sobre 10.



Título original: “The Emperor’s New Groove” – USA – 2000
Dirigida por: Max Dindal
Duración: 78 minutos
Género: Animación, Clásico de Disney
martes, 27 de agosto de 2024

The Bear - Temporada 1


The Bear - Temporada 1 - Poster

En este pequeño rincón hemos hablado en varias ocasiones de la adaptación del cine y de las series a las diferentes modas sociales. En ocasiones creando estas modas (vaya, lo actualmente llamaríamos creadores de tendencias) en otras, sumándose a tendencias actuales para llenar nuestras carteleras de cine o catálogos de plataformas de streaming de películas y series sobre un tema en concreto, por ejemplo, los zombis.

Los últimos años, nuestros canales de televisión más convencionales se han llenado de programas de televisión, “talent shows”, “realities” y otras variantes sobre la cocina encumbrando, en ocasiones, tanto esta como a los cocineros que en ellas aparecen (ahí tenemos a Gordon Ramsey, Jordi Cruz, Alberto Chicote, Jamie Oliver, etc.).

El mundo del cine y las series se había mantenido bastante al margen, quizá por la complejidad de llevar a este formato un tema que puede llegar a ser complicado. Con todo, los últimos años podemos encontrar, sobre el mundo de la cocina, películas como#chef”, “Julie y Julia”, “Ratatouille” o “El menú”, entre otras, ¿pero y en las series? Pues la verdad, encontramos muy pocos ejemplos.

A mitad de 2022, y por sorpresa para muchos, se estreno en Hulu (ahora Disney Plus), una serie dramática de 8 capítulos ambientada en un restaurante de bocadillos de Chicago. La serie tuvo tanto éxito que, al poco tiempo renovó por una segunda temporada. Os estamos hablando de “The Bear”/”El oso”.

“The Bear” empieza situándonos en la ciudad de Chicago en la actualidad (año 2022) para presentarnos a Carmen Berzatto, Carmy para su familia y amigos, un joven chef de la alta cocina neoyorquina que vuelve a su Chicago tras un periplo por lujosos y prestigiosos restaurantes con el objetivo de dirigir un pequeño restaurante de bocadillos italianos de la familia tras el suicidio de su hermano Michael, el “The Original Beef of Chicagoland”.

“The Original Beef of Chicagoland” resulta ser poco más que un restaurante en ruinas con un equipo de personas al frente totalmente desmotivadas y sin ganas de cambiar nada, entre las que nos encontramos con el testarudo gerente Richie (Ebon Moss-Bachrach), la veterana cocinera Tina (Liza Colón-Zayas) y el joven panadero Marcus (Lionel Boyce).

En sus primeras decisiones Carmy contrata a una joven y talentosa cocinera llamada Sydney (Ayo Edebiri) con quien forma un contundente tándem que intentará cambiar la dinámica de un restaurante sin apenas dinero para reformar ni comprar mercancías. Como resultado, recibe una pésima calificación de una inspectora de salud y descubre que su hermano le dejó un agujero económico de más de 300000 dólares con su tío Jimmy.

Con el agua al cuello Sid y Carmy acuerdan implantar un sistema de brigadas en la cocina para que cada uno se encargue de su partida, aunque la falta de experiencia de Sid y la desgana del equipo casi hacen descarrilar la propuesta, aunque pronto Marcus empieza a disfrutar de su sección de pastelería y Tina empieza a valorar su trabajo.


Carmy y el resto de equipo en la cocina de "The Beef"
Carmy y el resto de equipo en la cocina de "The Beef"



Cuando ambos preparan un menú para el restaurante nuevos problemas de mantenimiento (fusibles fundidos, baños que explotan, etc.), con hacienda (deudas) y de relación entre ellos parece que va a lastrar el proyecto de Carmy aunque tras el caos llega la calma y con ello, un nuevo proyecto, esta vez llamado “The Bear”, aunque eso, será en la temporada 2 de la serie.

Técnicamente os diremos que esta primera temporada de “The Bear” realmente nos ha sorprendido, y lo ha hecho tanto por la gran calidad de realización y de interpretación como intentando descubrir el porque del tremendo éxito cosechado por esta producción en su lanzamiento (premios del Sindicato de actores, de guionistas, de productores, Globos de Oro, varios Emmy, etc.).

Cada uno de los capítulos de esta primera temporada nos sumerge en la cocina de un restaurante que intenta salir a flote sin un equipo profesional que esté a la altura, y lo hace en base al caos más incontrolado, el hastío de los trabajadores entre ellos y con el propio trabajo y el más absoluto estrés en todas y cada una de las situaciones que nos propone (solucionar los problemas más variopintos, crear nuevos platos, entenderse, superarse, etc.)

Y todo esto sin olvidarse de los problemas de cada uno de los protagonistas, sus inseguridades, su frágil salud mental y, sobre todo, su crecimiento personal tanto en el sentido de equipo, como en el técnico.

Personalmente, además de la exquisita forma en que se ha grabado “The Bear”, con movimientos rápidos de cámara, zooms en los momentos más delicados, etc., nos quedamos con la delicada forma en que se ha combinado el más absoluto caos con los momentos más íntimos de todos y cada uno de los personajes.

En el lado negativo, vamos a remarcar dos grandes puntos, el primero de ellos, el excesivo uso de la técnica de flashback moviéndose muy pocos meses en el tiempo lo cual provoca por momentos, la pérdida del hilo argumental, el segundo de los aspectos negativo es el uso abusivo de los gritos y los insultos para reforzar el caos reinante, se usa y abusa tanto de ello que, por momento uno llega a no entender lo que nos están contando.

Interpretativamente hablando, nos quitamos el sombrero ante todo el reparto, en muchos casos y para los miembros de este equipo totalmente desconocidos. Todos ellos realizan un trabajo excepcional en “The Bear”, tanto en los múltiples momentos de caos como en aquellos de intimidad y más humanos demostrándonos la capacidad que tenemos todos de mejorar, de luchar por un proyecto y por una vida mucho mejor.

En nuestro caso, no seguiremos el discurso de la crítica profesional ya que, aunque consideramos que “The Bear” es una buena serie, dista un poco de ser una serie excepcional, aunque hubiese podido llegar a serlo.

Por todo lo que os hemos contado, nuestra nota final para esta primera temporada de “The Bear” es de un 7.5 sobre 10.



Título original: “The Bear”– 2022 – USA
Año de creación: 2022
Año de finalización: 2022 (primera temporada)
Duración: 8 capítulos (de unos 30 minutos)



martes, 20 de agosto de 2024

Recursos inhumanos

Recursos Inhumanos - Poster
Desde hace muchos años, uno de los temas que más preocupan a la sociedad es el paro, tanto el que afecta a nuestros jóvenes, grupo al que parece imposible que las empresas den la confianza suficiente como para entrar en el mercado laboral, como a la gente más mayor quienes cumplida cierta edad, parece que han dejado de ser útiles a las empresas y quedan arrinconados en el mercado laboral, aunque tengan más experiencia y callo que ninguno en sus sectores.

El mundo del capitalismo salvaje y su afectación, tanto en positivo como en negativo a la sociedad es un tema recurrente, tanto en la literatura, como en la calle como en el cine y la televisión. En este sentido, en 2020 se estrenó una miniserie francesa basada en el libro de Pierre Lemaitre titulado “Cadres Noirs”, os estamos hablando de “Recursos Inhumanos”.

“Recursos Inhumanos” empieza presentándonos a Alain Delambre (interpretado por Eric Cantona), un hombre cuya edad se acerca a los sesenta años y vive en con Nicole, su mujer en un destartalado apartamento de París. Alain lleva seis años sin trabajar, ha acabado el paro y se dedica, cuando le surge la oportunidad a hacer trabajos de escasa duración y sin apenas calificación, aunque él había sido director de recursos humanos en una empresa que decidió rejuvenecer su plantilla.

Después de responder a la agresión de un superior con otra agresión en la empresa donde hace un trabajo temporal, Alain se ve de nuevo en la calle con la única opción de continuar echando curriculums que nunca obtienen respuesta, hasta un día que, misteriosamente, entra a formar parte de un proceso de selección para una gran empresa aeronáutica, Exxya.

Pese a hacer una mala prueba, Alain es preseleccionado justo cuando el CEO de Exxya, Dorfmann (Alex Lutz) aparece en prensa después de anunciar que presentará un plan de recorte que afectará a más de 2000 empleados. La prueba final para Delambre se realizará en la sede de Exxya donde Lutz ha preparado un juego maquiavélico, usar a los finalistas de su oferta de trabajo para valorar la actitud de los directivos de su compañía en un juego de rol que escenificará el secuestro de dichos directivos por parte de un grupo de terroristas.

Delambre ve este juego como una última oportunidad en su vida, y no duda ni un momento en, con la ayuda de su amigo Charles, investigar uno por uno a los directivos de Exxya, tampoco dura en prepararse con un expolicía en técnicas de secuestro y claro, como todo esto vale dinero que él no tiene, tampoco teme en extorsionar a su yerno y a su hija para conseguirlo.

Con todo, algo se tuerce cuando está a punto de llegar el gran día ya que, Alain tiene el soplo de que todo está organizado para que se quede otro candidato. Como Alain no está dispuesto a pasar por ello, decide tomar las riendas de la situación y sorprender a todos.

Poco después de empezar el juego de rol, y con los directivos tomados por el grupo ficticio de terroristas, Alain saca un arma real y les toma a todos como sus rehenes haciéndoles pasar miedo, mientras les cuenta porqué lo hace, y porque no exige ningún rescate.

Finalmente, y ante la inminente llegada de las fuerzas especiales, Delambre les suelta y es preso y enviado a la cárcel en espera de juicio. En la cárcel la situación no es muy halagüeña ya que, siendo el nuevo tiene que sufrir el desprecio y las agresiones (forzadas desde fuera por contactos de Lutz).

Delambre (Cantona) en pleno juicio
Delambre (Cantona) en pleno juicio



A medidas que se acerca el juicio, se van conociendo más detalles mientras Delambre se va integrando en la prisión y haciendo su historia se conozca en el exterior (a través de periodistas y de un libro). También se conoce que Delambre tiene un as en la manga, durante el secuestro se hizo con más de 20 millones de euros de Exxya, lo cual, obviamente intentará usar en su beneficio.

¿Cómo acabará el juicio de Delambre? ¿Podrá Alain Delambre rehacer su vida o por el contrario Lutz se lo pondrá difícil? Nosotros evidentemente sabemos las respuestas a estas preguntas, pero nos las guardaremos celosamente.

Técnicamente os diremos que la miniserie “Recursos inhumanos” nos ha sorprendido en especial por su montaje claramente dividido en dos partes de tres capítulos cada una. En la primera parte nos encontramos con una denuncia social total, especialmente hacia una sociedad que se mira constantemente el ombligo olvidando a la gente que cae fuera de ella, dejándoles sin espacio, sin recursos y sin posibilidades de volver a entrar en la misma. En la segunda parte, “Recursos inhumanos” vira totalmente hacia una trama judicial (o carcelaria por momentos) perdiendo la magia que había ganado inicialmente.

Lo que nos presenta “Recursos inhumanos” no es para nada un plato de fácil digestión ya que toca muchos palos y la mayoría complejos, entre ellos nos encontramos con la posibilidad de la pérdida de la casa, la marginación social, la disolución de la familia, etc. Con todo, en su primera parte, consigue que empaticemos con el protagonista y sus problemas, aunque quizá no tanto con las acciones que decide tomar.

Interpretativamente hablando os diremos que nos ha gustado y mucho el trabajo de Eric Cantona, haciéndose totalmente suyo un personaje muy complicado que pasa de la frustración a la indefensión en cuestión de minutos, desembocando a veces en la violencia y otras, la mayoría en la impotencia, aunque eso sí, haciendo gala de una buena inteligencia y anticipación. Sin lugar a duda todo un acierto haberlo escogido.

No os vamos a engañar, la primera parte de “Recursos inhumanos” nos ha encantado, pero no la segunda y su resolución, por tanto, aunque la consideramos una buena serie, nuestra nota final para ella es de un 6 sobre 10.



Título original: “Derapages” – 2020 – Francia
Año de creación: 2020
Año de finalización: 2020 (temporada única)
Duración: 6 episodios (de unos 50 minutos cada uno)
Género: Drama